15 jul. 2025

Bolsa de Hong Kong cae un 13,2%, el mayor descenso desde 2008, tras aranceles de Trump

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.

Bolsa de Hong Kong.JPG

El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó un 13,2%.

Daniel Espinoza

Así, el Hang Seng se dejó 3.021,5 puntos hasta los 19.828,30 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, cedió un 13,75%.

Se trata del mayor descenso en una única jornada desde octubre de 2008, cuando el selectivo perdió más de 2.000 puntos en una sola sesión en medio de la crisis financiera global de aquel año.

Entre los títulos más damnificados este lunes destacan los del grupo Lenovo (-22,88%), la automovilística BYD (-23,37%), la tecnológica Xiaomi (-20,5%), Alibaba (-17,97%) y Tencent (-12,53%).

También sufrieron las instituciones financieras: Bank of China cerró con pérdidas del 10,6% y ICBC cedió un 7,69%, mientras que las aseguradoras también cayeron, con descensos del 16,31% para China Life y del 13% para AIA.

La caída del Hang Seng se produce en un contexto de caídas generalizadas de las bolsas asiáticas y en una jornada en la que los parqués de Shanghái y Shenzhen, en China continental, cayeron un 7,34% y un 9,66%, respectivamente.

La decisión de la Casa Blanca de imponer un arancel base del 10% a todas las importaciones, junto con gravámenes específicos del 34% a productos chinos, provocó caídas en todos los índices del parqué hongkonés. La respuesta de China, que impuso un arancel del 34% a los productos estadounidenses y aplicó controles a la exportación de tierras raras, incrementó aún más el nerviosismo del mercado.

Cabe destacar que ni las bolsas de China continental ni la de Hong Kong operaron el pasado viernes, cuando Pekín anunció sus represalias, por la festividad local del Día de Barrido de Tumbas.

China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles de Trump, entre las que figuran aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías y la apertura de investigaciones antimonopolio y antidumping contra firmas y productos del país norteamericano.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).