08 ago. 2025

Blanco es nuevo titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

El diputado liberal Rodrigo Blanco, hijo del ex ministro de la Corte Sindulfo Blanco, fue electo ayer presidente del JEM, propuesto por Jorge Bogarín, a quien se le había anulado su reelección.

Finalmente, luego de anular la mesa directiva elegida a principios del mes por ser violatoria de la ley, ayer el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) eligió como nuevo presidente al diputado liberal Rodrigo Blanco, hijo del ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Sindulfo Blanco.

Blanco fue propuesto por el propio Jorge Bogarín, quien hasta ayer ejerció el cargo de presidente del JEM, y había sido reelecto en el cargo para este nuevo periodo, pero a pedido de los propios miembros, quienes en principio eligieron por unanimidad a Bogarín, finalmente decidieron anular dicha elección en la sesión ordinaria de la semana pasada, debido a que violaba las disposiciones legales.

La Ley Nº 6814/2021, que regula el funcionamiento del JEM, indica que dicha institución elegirá de entre sus miembros a su presidente, vicepresidente 1° y vicepresidente 2°, quienes durarán un año en sus funciones.

“Pudiendo ser reelectos por única vez y en ningún caso en periodos consecutivos, mandato que no se podrá reducir o ampliar ni revocar”, señala, especificando que la elección se debe hacer en el mes de febrero de cada año, en el orden enunciado, por medio del voto público y por una mayoría simple de los miembros.

Como vicepresidente primero del JEM fue elegido el senador colorado oficialista Ramón Retamozo, quien es reciente representante del Senado ante el JEM, y como vice segundo Óscar Paciello, representante del Consejo de la Magistratura (CM) ante el JEM, y actual presidente del CM.

INSTITUCIONALIDAD. El nuevo presidente del JEM, Rodrigo Blanco, manifestó que se sentía conforme con las decisiones adoptadas por el pleno del JEM, que consideró reencauzan la institucionalidad del organismo, ante los cuestionamientos por la mesa directiva anterior (donde el mismo había quedado como vicepresidente primero).

“Me siento muy contento de que hoy haya ganado la institucionalidad, porque cuando gana la institucionalidad, siempre gana la República del Paraguay. Les agradezco a los colegas miembros, señores senadores, mi querido colega el diputado David Rivas (ANR), a los señores ministros de la Corte, a los doctores Óscar Paciello y Jorge Bogarín, por esta enorme distinción, y la vamos a honrar con honestidad y patriotismo”, expresó Blanco, quien fue electo por unanimidad.

La nueva elección de la mesa directiva fue el último punto del orden del día, y posteriormente se procedió al juramento de las nuevas autoridades que ocuparán el cargo hasta durante el periodo 2023-2024.

CONFLICTO. Los miembros del JEM habían realizado su elección de mesa directiva para el periodo 2023-2024 el pasado 1 de febrero, durante una sesión extraordinaria que eligió por unanimidad a Jorge Bogarín como presidente reelecto, a Rodrigo Blanco como vicepresidente primero, y a Óscar Paciello como vicepresidente segundo.

Esa fue la última sesión donde participaron los representantes del Senado Enrique Bacchetta (ANR) y Fernando Silva Facetti (PLRA).

En reemplazo de los mismos, ingresaron los senadores Hermelinda Alvarenga (PLRA) y Ramón Retamozo (ANR), quienes se acoplaron a Paciello cuando este planteó que se violó la ley y pidió anular la mesa directiva.

En la sesión del pasado 14 de febrero, más miembros se adhirieron, y hasta el propio Bogarín pidió la anulación, lo que dio paso a la elección de ayer.

El cartismo perdió doble en el JEM, primero cuando no logró que el senador Enrique Riera (ANR) ingrese, y luego al perder a Bogarín como titular en una entidad importante al revisar las actuaciones de jueces y fiscales.