17 may. 2025

Bella Vista aguarda a turistas en vacaciones con grandes atractivos

Esta ciudad de Itapúa posee lugares realmente paradisiacos. Además se destaca por sus industrias yerbateras, las que dieron origen a su sobrenombre de Capital de la Yerba Mate.

Destaque. Uno de los sitios atractivos para los turistas es sin lugar a dudas el Club de Pesca por su imponente balneario.

Destaque. Uno de los sitios atractivos para los turistas es sin lugar a dudas el Club de Pesca por su imponente balneario.

Bella Vista Sur, la Capital Nacional de la Yerba Mate, se pone a tono para recibir a turistas en la temporada vacacional que está llegando. Esta ciudad del Departamento de Itapúa posee lugares realmente paradisiacos. Algunos son naturales y otros artificiales, que incluyen grandes plantaciones agrícolas. Además se destaca por sus industrias yerbateras, las que dieron origen a su sobrenombre de Capital de la Yerba Mate.

Es una de las comunidades de Colonias Unidas, junto a Hohenau y Obligado, fundada el 1 de julio de 1918.

“Nuestro distrito es realmente paradisiaco con sitios hermosos que valen la pena ser visitados, por eso vamos a esperar a la gente en la temporada de vacaciones que comenzará en poco tiempo más”, sostuvo Aída Ruth Gallas, fanática pobladora de la comunidad ubicada en el centro de Itapúa, a 410 km de Asunción y a 45 de Encarnación. Los fundadores fueron Erdman Fisher y Josef Bhon, inmigrantes alemanes y brasileños, que llegaron con sus respectivas familias y crearon la colonia, que con los años pasó a ser un hermoso lugar para vivir, trabajar y disfrutar. Gran parte de sus pobladores se dedican a la actividad industrial, en las fábricas de yerba mate y de aceites.

Entre los atractivos que pueden ser visitados se encuentran el Club de Pesca, los imponentes balnearios, el primer parque acuático del país, sitios para cámping, museos, entre otros. Un recorrido que no se puede perder es el Ka’a Rape, o Camino de la Yerba Mate. Se trata de un sendero amplio adornado en sus dos laterales por yerbales naturales, donde se trabaja con el arado y el producto se recoge a mano.

Para el turista, una parada segura es el Museo Casa Raatz, donde en las diez salas el visitante puede transportarse del cotidiano presente al sacrificado pero esplendoroso pasado. Asimismo, el Centro de Información Mate Róga, que ofrece la proyección del documental de la historia de Bella Vista, la presentación de las empresas yerbateras asociadas al Centro Yerbatero Paraguayo, entre muchas otras novedades. También se encuentran el museo privado Los Fundadores y el museo municipal, ubicado en la plaza central de la ciudad.

La gente que quiera realizar un paseo aéreo sobre la ciudad y mirar desde arriba el zigzagueante trayecto del río Paraná, está el Aereoclub local, donde varios vecinos de la zona poseen avionetas en las que se pueden realizar los vuelos de placer. Otra opción turística es el Mate Bar, un apacible ambiente ubicado en el edificio viejo de la yerbatera Selecta con todos los elementos y objetos que se utilizan en la fabricación y consumo de la yerba mate.

El Coloso de la Tierra es también una gran atracción para los visitantes que llegan a la zona y desde diferentes puntos del país. Se trata de un árbol de tamaño robusto, alto, con una belleza indescriptible. Está ubicado en la zona rural Santa Clara, en un bosque donde su imponente presencia sobresale nítidamente entre los demás árboles, también añosos que se encuentran en el lugar. Es de la especie Canafisto (Peltophorum dubium) que en el idioma guaraní se denomina yvyra pytã. El enorme árbol mide 7,67 metros de circunferencia y 21 metros de altura. Fue declarado Patrimonio Natural y Cultural en el distrito.