13 ene. 2025

BCP ve poca claridad en denuncia de fuga de dólares al exterior

Las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) se manifestaron sobre la denuncia realizada por representantes del sector de las casas de cambio, de que se está dando una fuga de dólares en nuestro país hacia Argentina, que mantiene alta la cotización del dólar de los EEUU, de acuerdo con el reflejo que brindaron los medios en los últimos días.

La crisis económica que está viviendo el vecino país y el elevado precio que está teniendo en la actualidad el dólar blue o paralelo (llegó inclusive a la equivalencia de 500 pesos en la semana) fueron apuntados como aspectos que motivan a los argentinos venir a Paraguay para hacerse con la divisa estadounidense, pero desde el BCP pusieron en duda el tema.

Al respecto, José Cantero, presidente de la banca matriz, resaltó que si bien no cuentan con información sobre el flujo de dinero en efectivo que se mueve en el ámbito de los cambistas que operan por fuera de las normas del BCP, es decir, en la informalidad, consideró poco probable que exista una fuga de divisas que esté presionando al tipo de cambio.

En ese sentido, resaltó que la cotización del dólar se mantiene estable y que la perspectiva para los próximos meses es que esa situación se mantenga, con lo cual no se espera que las variaciones del mercado cambiario sean muy significativas. A su vez, resaltó que el BCP puede intervenir en el segmento de cambios en caso de notar dinámicas irregulares.

Por otro lado, Miguel Mora, economista jefe del ente financiero matriz, agregó que una de las dificultades que se plantean para que exista la fuga de dólares es que como contraparte de la operación se deben otorgar seguramente pesos argentinos, una moneda que ahora no genera apetito por parte de los agentes económicos.

Más que una posible salida de divisas, apuntó a que el escenario internacional mantiene el dólar en los niveles actuales, considerando los ajustes de tasas de interés que se siguen realizando y la crisis bancaria recientemente atravesada, aunque también resaltó que se ve en el contexto internacional ya una menor fortaleza del billete de los Estados Unidos.

Ayuda a las constructoras. Por otro lado, José Cantero se refirió al pedido de ayuda financiera que hicieron en su momento las empresas del sector de la construcción y prácticamente descartó que se tome una decisión en ese sentido en el ámbito del Banco Central del Paraguay.

Al respecto, el titular del BCP sostuvo que las medidas de apoyo que el BCP establece se relacionan más a choques exógenos, como lo fue en su momento la pandemia, o la sequía, y que estas no se adoptan en una situación como la que plantean las constructoras, que es la falta de pago por parte del Estado.

Cabe recordar que la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) criticó duramente la falta de respuesta por parte de la banca matriz ante las dificultades que vienen atravesando en la actualidad y denunciaron ser objeto de “castigo” por las autoridades..


La Cifra
500
pesos argentinos por dólar llegó a registrarse en el ámbito paralelo de la cotización en el vecino país.