En ese sentido, mencionó que el BCP se encuentra haciendo un seguimiento al desarrollo de estos eventos y las principales variables, sobre todo en lo que “afecta a los que son relevantes para la economía paraguaya, el tema del tipo de cambio, el valor del dólar, las tasas de interés internacionales”.
Mora resaltó que se realiza un monitoreando de tal manera a prever algún tipo de efectos que se puedan tener sobre la economía paraguaya.
“No obstante, la economía paraguaya está en condiciones de poder navegar en un nuevo escenario de incertidumbre, que había empezado ya en años anteriores con la sequía, la pandemia. Evidentemente los altos niveles de reserva, el hecho de que estemos teniendo ya también una inflación digamos de una convergencia, en niveles del 4% para el 2023, en medio también de expectativas de un crecimiento en torno al 4,5% en el año, son factores que evidentemente podrán ayudarnos a atenuar este ciclo que estamos viendo en la economía internacional derivados principalmente en sectores financieros de las principales economías mundiales”, explicó.
Aseguró que el país se encuentra en condición de poder enfrentar esta nueva coyuntura. “Por el momento, como mencionaba no vemos un cambio importante en las principales variables macro para el presente año. Seguramente vamos a ir analizando mucho mejor en nuestro informe de política monetaria”, agregó el alto funcionario de la banca matriz.
Crisis. SVB se especializaba en financiar nuevas empresas y se había convertido en el decimosexto banco más grande de Estados Unidos por activos: A fines de 2022 tenía USD 209.000 millones en activos y aproximadamente USD 175.400 millones en depósitos.
Las autoridades federales de Estados Unidos intervinieron para garantizar que los ahorristas tengan acceso a sus fondos en SVB. Además los reguladores se hicieron cargo de una segunda entidad bancaria: El Signature Bank.
A esta situación se sumó que las acciones de First Republic Bank se desplomaron alrededor del 75%, mientras que KeyCorp, radicado en Ohio, perdió un 28% y Zion Bancorporation, un 30%.
El Banco Central del Paraguay se encuentra monitoreando el colapso de bancos en el mundo y su posible impacto en la economía local en cuanto al tipo de cambio y tasas de intereses.
Preocupación en EEUU por First Republic
La preocupación por las acciones del banco First Republic crecen, luego de que se inyectaran unos 30.000 mil millones de dólares de los principales bancos e instituciones financieras estadounidenses, pero que no detuvo su caída ayer en más de un 20% en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street.
Entidades encabezadas por Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo salieron al rescate de First Republic, que se encuentra entre los 15 bancos más grandes de EEUU y que más sufre la volatilidad del mercado después de que las autoridades intervinieran el Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Dejá tu comentario