El Banco Itaú ya tiene la autorización a su programa de emisión global de bonos financieros en la Bolsa de Valores por 200.000 millones en guaraníes y 150 millones en dólares.
De esta manera, se espera que se concrete la primera emisión en los próximos días, ya que Itaú hará en la fecha el anuncio oficial en la sede de la institución bursátil.
Con la autorización de la emisión global, la entidad tiene un periodo de tiempo para la emisión de series (parciales) por el total de lo aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Con esto, Itaú será la séptima institución bancaria con una emisión en la Bolsa, aunque será la primera que subaste bonos financieros, que son títulos de no más de cuatro años de plazo y cuyo monto no debe ser inferior a 500 millones de guaraníes.
El destino de los fondos será para capital operativo y financiación de sector productivo y comercial, entre otros.
Una vez concretada la emisión total de las diversas series de los cerca de USD 190 millones (en guaraníes y dólares), esta será la emisión global más grande en la Bolsa de Valores, convirtiéndose en un récord para la institución, comentó el presidente de la Bolsa, Rodrigo Callizo.
El agente colocador de estos bonos es Cadiem Casa de Bolsa.
El monto total autorizado al Banco Itaú Paraguay (dólares y guaraníes en total) supera a todo lo que se ha negociado en la Bolsa de Valores durante los primeros cinco meses del año, ya que entre enero y mayo de 2015, el volumen registrado de operaciones ascendió a 894.915 millones de guaraníes (poco más de 170 millones de dólares al cambio actual).
Itaú es uno de los bancos de mayor envergadura del sistema financiero paraguayo, con una cartera de créditos por 9,482 billones de guaraníes, representando el 15% del total en bancos, depósitos por G. 12,712 billones y una rentabilidad de 40,7% a abril de este año, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos.
ALTERNATIVA. El mercado bursátil sigue mostrándose como una alternativa para la captación de fondos para las empresas en general y los bancos en particular, teniendo en cuenta las ventajas que ofrece, sobre todo a la hora de los desembolsos, ya que solo se van pagando los intereses y recién una vez vencido el plazo, se devuelve el capital (en el caso de los bonos).
Asimismo, la colocación de acciones preferidas (que han sido emitidas por algunas entidades) también representan una forma de acceder a capital para las entidades, pero sin que estas pierdan su poder de decisión en la institución, ya que poseen voz, pero no voto en las asambleas.
El plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes de mayo fue de 6,8 años a una tasa del 10,30% y el plazo en dólares fue de 5 años a una tasa del 7,36%, según el informe mensual proporcionado por citada entidad bursátil.