La colección Educación económica y financiera se lanzará hoy en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP, en Federación Rusa y Tte. 1° Marecos, portón 1).
Será dentro del marco de un convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la banca matriz y el diario Última Hora, que se materializará, vía distribución de los materiales, con el ejemplar del diario. Será a las 9.30 y se referirán a ello directivos de los estamentos citados.
El contenido para la implementación de este programa fue preparado por la Fundación Principios de Vida y se publicará con el diario 12 fascículos de 16 páginas, los jueves, desde el 6 del corriente, de manera gratuita.
De acuerdo con los responsables, el Programa de Estudio de Educación Económica y Financiera para la Educación Media fue desarrollado como propuesta a las comunidades educativas, de modo que puedan incorporar este tema en el espacio destinado al Plan Optativo, que es un tiempo disponible para abordar lo que a criterio de cada institución educativa es necesario y relevante para la formación integral de los estudiantes.
La implementación de este programa ofrece a los estudiantes la posibilidad de desarrollar capacidades que les permitan conocer aspectos básicos referidos a la economía y las finanzas, lo cual facilita el análisis y la comprensión de distintas situaciones socioeconómicas y financieras que les pueden afectar directa o indirectamente y contar con criterios para tomar decisiones acertadas en este campo, según los referentes.
INTERÉS EDUCATIVO. De esta manera, se estarán formando ciudadanos conscientes de las implicancias de sus decisiones en términos económicos, de modo que cada persona pueda planificar, con mejores posibilidades de éxito, su futuro desde esta perspectiva. El material editado fue declarado de interés educativo por el MEC.