Héctor Castro, responsable del PAI, expresó su preocupación por los porcentajes bajos en algunas vacunas del programa regular de inmunización para niños.
Ello representa un riesgo de brotes de enfermedades como la varicela, con la cobertura que se sitúa alrededor del 50%.
Los municipios con bajo porcentaje de niños vacunados será la meta próxima de salud.
Con esta estrategia, se busca llegar a la meta de inmunizar a los niños con dosis de refuerzo y primeras dosis contra el sarampión, rubéola y poliomielitis.
La campaña de vacunación, llegó a su fin el 30 de noviembre. Según reporte del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la cobertura alcanzó a un 67%, con la polio oral bOPV.
La población objetivo del PAI para inmunizar contra la poliomielitis era de 636.611 niños y niñas de 6 meses de vida a 4 años de edad.
Con respecto a la dosis contra sarampión y rubéola, la cobertura llegó al 65%. Esto representa un total de 550.264 dosis aplicadas.
La población objetivo en este caso era de 846.952 niños y niñas de 1 a 6 años.