29 nov. 2023

Bailarín paraguayo se destaca en Instituto del Teatro Colón

Nicolás Joaquín Moreno es un joven paraguayo que culminó la carrera de bailarín clásico profesional en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. El compatriota terminó dicho estudio con solo 17 años, cuando el promedio de edad para ello es de 19 años, según explicó.

Nicolás Moreno,  bailarín.

Nicolás Moreno, bailarín.

Con 15 años y tras audicionar en el prestigioso instituto, logró ingresar de entre 20 postulantes. “Solo quedamos cuatro bailarines, y yo el único paraguayo entre ellos”, comenta el joven, que inició sus estudios a la edad de 8 años en la academia del maestro Miguel Bonnín.

Además de formar parte de la escuela de danza del Teatro Colón, el compatriota se distingue por ser el primer paraguayo en terminar esta carrera en dicho centro de enseñanza, según indica.

Nicolás explica que culminó con anticipación debido que al quedar seleccionado para formar parte del Instituto, por indicación de los encargados fue colocado en un curso superior al que correspondía para su edad, debido a las cualidades que presentaba.

“Me iban a poner con los chicos de mi edad, pero debido al nivel que tenía me hicieron audicionar con los chicos de 20 años. Entonces fue ahí que me pusieron en séptimo curso. Los otros tenían 18, 19 y 20 años”, comenta el bailarín.

Presente y futuro. Actualmente, Nicolás enseña en una academia de danzas en el Bañado Tacumbú, como gesto solidario. Además, forma parte del Ballet Municipal de Asunción. No obstante, ya tiene nuevas metas para seguir creciendo. “Como tengo solamente 17 años, todavía no puedo audicionar para alguna compañía profesional. Mi objetivo ahora es ir a Estados Unidos o Europa”, dice.

El joven se postuló para el San Francisco Ballet School, para lo cual envió su video de una clase completa de danza clásica. Los resultados lo sabrá próximamente, en el mes de marzo.

“Me volvieron a invitar para ir (a Argentina), pero yo preferí venir a Paraguay, bailar un poco, para que me vea mi gente también. Todos los artistas que nos vamos al exterior queremos que el público local sepa de nosotros”, señala.

Moreno afirma estar muy satisfecho con todo lo aprendido en los años de estudio en Argentina. “Estoy agradecido con mis profesores. El trato siempre fue muy respetuoso y nunca sufrí discriminación por ser paraguayo”.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.