04 nov. 2025

Bacterias respiratorias potencian el contagio de la gripe en interiores, según estudio

El riesgo de contagio de la gripe de una persona a otra en espacios cerrados a través de los aerosoles (gotitas minúsculas) que expulsamos al toser o estornudar es más elevado cuando estos entran en contacto con bacterias presentes en nuestras vías respiratorias, según un estudio publicado este miércoles.

gripe.jpg

Bacterias respiratorias potencian el contagio de la gripe en interiores.

Foto: Pexels

La investigación, organizada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), observó al colocar gotas infectadas con la gripe en una superficie plana, que la carga viral era 100 veces mayor y resistía más horas cuando estaban contaminadas con bacterias presentes en las vías respiratorias humanas.

El estudio, que se ha publicado en la revista especializada Journal of Virology, explica que dichas bacterias funcionan como protectoras del virus de la gripe cuando este sale fuera del organismo humano, al hacer que las gotas infectadas sean “más planas”.

“Esta forma acelera el proceso de evaporación y cristalización de la sal en la gota, lo que permite que los virus vivan más tiempo en ambientes secos, como espacios interiores en invierno cuando la calefacción está encendida”, indicó Shannon David, investigadora de la EPFL y responsable del estudio.

Lea más: IPS atendió casi 45.000 casos de virus respiratorios en solo 8 días

La experta advirtió que esta función protectora de las bacterias no se tiene en cuenta en los modelos que se utilizan actualmente para predecir la propagación de un virus en un espacio cerrado, por lo que “probablemente se está subestimando el riesgo de contagio”.

Además de la prueba sobre una superficie plana, los científicos también midieron la carga viral de las gotas cuando están suspendidas en el aire y determinaron que las especies bacteriales con mayor efecto de estabilización son las Staphylococcus aureus y las Streotococcus pneumoniae, que comúnmente colonizan el tracto respiratorio.

Estos hallazgos, según los expertos, proporcionan una pieza importante del rompecabezas de cómo se transmiten las enfermedades respiratorias y abren una nueva línea de investigación para identificar a las personas potencialmente más contagiosas al portar más bacterias protectoras en su tracto respiratorio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.