17 sept. 2025

Bacteria pone en vilo resultado de cosecha de frutilla en Paraguay

Con la finalidad de proteger los cultivos de frutilla y obtener los mejores resultados en la cosecha, el Ministerio de Agricultura y Ganadería pondrá en marcha el sistema de alerta temprana de plagas para el sector ante la posibilidad de que la bacteria conocida como antracnosis ataque cultivos.

Diagnóstico.  El MAG alerta a los productores de frutilla sobre posible plaga en la temporada de siembra.

Diagnóstico. El MAG alerta a los productores de frutilla sobre posible plaga en la temporada de siembra.

Vale recordar que el rubro de la frutilla tiene un alto impacto social. La producción anual llega a 3.000 toneladas.

La antracnosis, también conocida como “cancro” o “chancro”, es una bacteria que ataca principalmente a las plantas de frutilla, arroja una sintomatología que se presenta en plantas cultivadas en sitios húmedos, calurosos o frescos.

Entre las características o síntomas que se presentan en las plantas con esta plaga, se mencionan manchas hundidas de colores diversos en las hojas así como necrosis en sus nervios, tallos, frutos o flores.

Los técnicos del MAG indican que estos eventos matan las plantas, pero no sin antes contagiar a todo el cultivo. Puede incluso traspasar las fronteras de una parcela y dirigirse a lugares alejados de la geografía agrícola de cualquier zona.

Los cambios climáticos son uno de los factores que favorecen la aparición de cualquier tipo de hongos, especialmente en la frutilla, justo en el momento de su cultivo.

“Muchas veces las plagas aparecen por el manejo de la productores, son enfermedades que limitan mucho la productividad de las frutillas, dijo el agrónomo Rodney Filippini a ÚH.

Para hacer frente a las adversidades actuales es necesario que el sector agrario (agrícola, pecuario, forestal y medio rural) esté preparado y que cada actor en su rol sea parte del sistema de alertas sanitarias, de manera que tempranamente se logre identificar la re-emergencia o introducción de nuevas plagas u enfermedades, para con un control preventivo y oportuno, y se evite o disminuya el daño en la producción.

Taller. Édgar Mayeregger, de Gestión de Riesgos del MAG, informó que mañana jueves 29 de mayo se llevará a cabo el taller sobre la implementación del sistema de Alertas Sanitarias (SAST). La jornada se desarrollará en la propiedad de Carlos Quintana, ubicada en Estanzuela, Itauguá.

El evento se iniciará a las 8.30 y se extenderá hasta las 14.00.

Los productores que participen de este taller tendrán conocimiento acerca de buenas prácticas que ayuden a mejorar sus técnicas de producción; medidas preventivas contra las plagas, entre otros temas.