Autoridades y sociedad civil debatieron ayer sobre medidas de seguridad para la ciudad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que cuenta con el mayor número de habitantes en la zona, donde todos concuerdan que es urgente el pedido al Gobierno Central de más dotación de efectivos policiales y la estación de la Fiscalía.
La diputada Marlene Ocampos acudió a la reunión para tratar con todos los actores sociales sobre el tema de seguridad a una semana del asesinato de dos personas en un asalto que dejó consternada a toda la comunidad, donde cunde el pánico entre los vecinos por la inseguridad.
Ocampos se comprometió a acompañar el reclamo de la ciudadanía ante las instituciones del Gobierno Central. Es urgente dotar de más policías e instalar la Fiscalía, dijo ante los presentes que debatieron todo lo concerniente a seguridad. Además ofreció una donación de un teléfono con un chip para la línea directa de la Comisaría de Casado, ya que fue un pedido urgente de los pobladores para hacer denuncias.
En el debate participaron la intendenta municipal Yudith Ferreira como anfitriona; la diputada Ocampos, los concejales municipales y los concejales departamentales de Casado; representante de la Iglesia Católica; del centro de salud; comisiones de barrios y de tierras; instituciones educativas y ciudadanos comunes, quienes llegaron a la sede de la Comuna para expresar sus inquietudes.
Por su parte, la Gobernación no contó con representante en el debate; sin embargo, hizo llegar una nota que se leyó en la plenaria; en ella expresó su apoyo y acompañamiento al pedido y preocupación de los pobladores para reforzar el sistema de seguridad ciudadana en Casado y el departamento.
FALENCIAS Y PÁNICO. La Policía Nacional en todo el Alto Paraguay solo cuenta con 80 efectivos policiales y en Puerto Casado, actualmente, solo cuenta con ocho funcionarios que cada 15 días se turnan en grupo de dos; son cuatro los que resguardan a una población de 8.000 habitantes.
La Comisaría solo tiene una patrullera, no disponen de motos, ni línea fija para recibir denuncias, además no cuenta con sistema de identificación de personas. Según el jefe de la Comisaría, Adilio Garcete, se necesita de un total de 30 efectivos para la cobertura.
Los vecinos de cada barrio mencionan que se encierran en sus casas a las 18.00; los comerciantes también expresan lo mismo. Los habitantes además solicitan más iluminación de las calles y la instalación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos, puntos que fueron agendados como pedidos para las autoridades tanto locales, departamentales como distritales.
El doble asesinato que sacudió semana atrás a la ciudad desnudó la inseguridad y las múltiples necesidades de prevención, la urgencia de tener seguridad en las calles y control estricto de ingreso de personas extrañas y vehículos sin chapas, ya que Puerto Casado es un sitio de mucho tráfico terrestre y fluvial. Las Fuerzas Armadas tienen a su cargo las embarcaciones que atracan en cualquier orilla del río.