07 ago. 2025

Autodestrucción del Congreso, vaticinan

30305307

Raúl Benítez

Para el diputado Raúl Benítez, el aumentazo en el Congreso va a contramano con la realidad social de la gente.

Para el diputado Raúl Benítez, el Parlamento entró en un proceso de autodestrucción que se acrecienta con decisiones como las del autoaumento salarial para legisladores, que ya cuenta con media sanción del Senado.

“Este Congreso con esa mayoría aplastante declaró cualquier cosa menos legislar para la gente. En un momento cuando la vida es cada vez más cara y nada alcanza estas decisiones van a contramano”, indicó.

Añadió que a su criterio “el Congreso entró en un proceso de autodestrucción por las decisiones políticas erradas”, señaló.

Además, el parlamentario independiente es junto a otros colegas suyos de distintas bancadas, quien firmó el proyecto para establecer una prestación social a las personas con discapacidad del 25% del salario mínimo vigente, o sea, G. 700.000.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.