15 oct. 2025

Aumentan a 78 muertos y 500 heridos las víctimas por tormentas en China

El número de víctimas por las intensas tormentas de la provincia china de Jiangsu aumentó a 78 muertos y cerca de 500 heridos, 200 de ellos de gravedad, según anunció este jueves el Ministerio de Asuntos Civiles.

636019974407821247w.jpg

Trabajadores tratando de abrir un pozo de aguas residuales en una carretera inundada en Jiujiang, China. | Foto: EFE

EFE

Lluvias muy intensas, vientos racheados, tormentas de granizo y hasta un tornado afectaron a varias zonas de la ciudad de Yangcheng y causaron el derrumbamiento de muchas viviendas, informó la agencia oficial Xinhua.

El temporal, con vientos de hasta 125 kilómetros por hora, afectó a varias comunas de los condados de Funing y Sheyang, en las afueras de Yangcheng, desde las 14.30 GMT (06.30 GMT), según detallaron las autoridades locales en un comunicado.

El Consejo de Estado chino (Ejecutivo central) envió a la zona a un grupo de trabajo encabezado por el viceministro de Asuntos Civiles, Dou Yupei, para coordinar las tareas de rescate y auxilio a las víctimas.

También se ha enviado a Yangcheng material de primeros auxilios, incluyendo un millar de tiendas de campaña.

El temporal llegó después de que el Servicio Meteorológico de China emitiera hoy una alerta para una amplia zona del suroeste y noroeste del país (pero no a Jiangxu, que está al este) por posibles desastres debido a la meteorología extrema.

En la última semana, más de 120 personas han muerto en distintas regiones de China debido a las fuertes tormentas veraniegas, que han causado sobre todo inundaciones, corrimientos de tierra y derrumbes de viviendas.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.