18 jul. 2025

Aumenta el consumo del diésel de mejor calidad en el mercado

El uso de combustibles sigue liderado por el diésel tipo III, más conocido como el común. Sin embargo, el gasoil de mejor calidad, del tipo I, sigue creciendo a un nivel importante, según empresarios del sector.

dieismejr

La calidad parece estar primando por encima del precio entre los usuarios a la hora de elegir el tipo de diésel para sus vehículos. Todo se centra en el menor contenido de ppm (partidas por millón) de azufre. Por norma nacional, el gasoil común puede tener hasta 2.500 ppm de azufre, el intermedio hasta 1.500 ppm y el tipo 1, hasta 500 ppm.

En cuanto al diésel de mejor calidad, los emblemas compiten con productos aditivados y el menor rango de ppm posible. Dicen que tienen un mejor rendimiento en todos los sentidos para los motores tanto los que utilizan bombas inyectoras estándar o las electrónicas, que traen la mayoría de los vehículos nuevos.

Ausberto Ortellado, presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Apesa), sostuvo que la venta del diésel de mejor calidad en el mercado ha “crecido muchísimo”. Estimó que hoy estaría entre los cinco millones de litros por mes.

“Está creciendo muchísimo el consumo de gasoil especial. Depende de la época y posiblemente está entre el cinco y diez por ciento de promedio del total. Si es época de cosecha baja el porcentaje y si no hay grandes valores, porque baja la cantidad de venta del común”, refirió.

El empresario señaló que el diésel especial lo utilizan los vehículos que son desde el modelo 2005 hasta los cero kilómetros. Calificó de “historia” la versión técnica de que los vehículos diésel más viejos necesitan usar el común por sus características. “Lo bueno que tiene el diésel Premium tiene también un nivel de Cetano que hace que el consumo sea menor y el motor tenga un arranque más eficiente”, precisó.

Añadió que la tendencia mundial y regional es seguir bajando el nivel de azufre del gasoil. Dijo que en el nuestro aún se tolera hasta 2.500 ppm, pero nuestros vecinos como Argentina y Brasil ya establecieron un máximo de 1.500. “En Brasil, incluso, se les exige a los camioneros y al transporte que carguen el Premium cien por ciento. En las refinerías existen solo dos países que venden gasoil con algún contenido de azufre y que son Venezuela y Rusia”, enfatizó.

Por otra parte, respecto a la baja de precios del diésel especial que efectuó a principios de la semana pasada la multinacional Petrobras, Ortellado consideró que posiblemente lo hizo para estar un poco más cerca del precio del gasoil especial que venden en los otros emblemas y que están en un promedio de los 6.700 guaraníes el litro.

AYUDA AL BUEN FUNCIONAMIENTO

“Cuando el combustible es cada vez de mejor calidad puede ayudar al buen funcionamiento del motor, para que haya menos contaminación”, expresa Agustín Funes, del taller Sergio K, local que trabaja con marcas alemanas, coreanas, japonesas y brasileñas.

Manifestó que aproximadamente desde 2009 se empezó a notar en el parque automotor nacional una repercusión cada vez más creciente de la utilización de combustibles de buena calidad, por la necesidad misma del motor.

“El mismo propietario de un vehículo siente la diferencia al cargar un diésel bueno, y puede comparar; porque los de estrato top permiten un buen funcionamiento al motor y le da potencia al arranque”, expresa el entendido, a más de resaltar el hecho de una menor contaminación.

“SE NOTA DIFERENCIA DEL BUEN COMBUSTIBLE”

Para Ana Brun, que siempre carga diésel tipo 1, se nota la diferencia cuando uno opta por cargar combustible de mejor calidad, a pesar del precio. Para las tareas propias de su profesión, necesita tener siempre el tanque bien cargado, y un buen recorrido por la ciudad, así que la mejor alternativa con el vehículo de última generación que tiene es proveerlo de buena fuente de energía, según comenta.

“ES INCOMPARABLE A LA HORA DE OPTAR”

Tamara Schenk manifiesta que el segmento del diésel Podium es incomparable a la hora de optar por un buen combustible que ayude a la buena performance del vehículo, y más cuando se trata de uno de última generación. “Mi modelo es un Volkswagen Golf de 2006, y noto la diferencia cuando le cargo un diésel de mejor calidad. Siempre opto por lo mejor, porque ya estoy acostumbrada”.

LAS CIFRAS

80

millones de litros es el promedio de consumo mensual de diésel en el en el mercado local.

5

millones de litros de diésel Podium (500 ppm) se venden al mes en el mercado nacional.