AFP
WASHINGTON - EE. UU.
Cuando el día termina en el planeta Kepler-16b se produce un doble amanecer, reportó un grupo de científicos el jueves en la revista Science.
En una escena que parece de ciencia ficción, investigadores usaron observaciones de la nave espacial Kepler, de la NASA, para detectar un planeta distante orbitando dos estrellas, marcando la primera vez que se confirma un fenómeno de este tipo. “Esta es realmente una medición increíble de Kepler”, dijo Alan Boss, del Instituto de Ciencia Carnegie, coautor del estudio. “Lo realmente emocionante es que existe un planeta que está orbitando alrededor de estas dos estrellas”, agregó.
PRIMERAS IMÁGENES. En el pasado ya se habían detectado estrellas binarias -dos soles que giran mutuamente- y los astrónomos sospechaban que existían planetas a su alrededor, pero las observaciones de la nave Kepler son las primeras en confirmarlo.
La fuerza gravitacional de dos estrellas, incluso aunque sean relativamente pequeñas como las que están en el corazón de este sistema estelar, podría ser bastante diferente de la gravedad ejercida por una sola, explicó Boss por teléfono.
La misión de Kepler es rastrear nuestra sección de la Vía Láctea para encontrar planetas similares a la Tierra en la llamada “zona habitable”, que no están ni demasiado cerca ni demasiado lejos de las estrellas que orbitan.
La nave realiza esta tarea encontrando estrellas cuya luz se debilita periódicamente debido a que un cuerpo astronómico en órbita -un planeta- pasa entre la estrella y los instrumentos de Kepler. Esto se conoce como tránsito planetario.
Lo que llamó la atención en este descubrimiento fue que las estrellas se estaban eclipsando mutuamente y luego un tercer eclipse indicó que un planeta era parte del sistema.
Debido a que sus dos soles son más pequeños y más fríos que nuestro sol, Kepler-16b sería demasiado frío, con una temperatura en la superficie de entre 73 y 101 grados bajo cero, dijo el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en un comunicado.
PARECIDO A JÚPITER. Kepler-16b es similar a Júpiter en tamaño y masa, un gigante gaseoso y frío que orbita sus dos soles cada 229 días a una distancia de 104,6 millones de kilómetros. Mientras el planeta los orbita, los dos Soles bailan entre sí en una “excéntrica órbita de 41 días”, dijo el estudio.
Este nuevo planeta detectado se encuentra a 200 años luz de la Tierra y se cree que no alberga vida. Un año luz equivale a unos 10.000 billones de kilómetros y mide la distancia que recorre la luz en un año.
Esta investigación fue dirigida por el científico de Kepler Laurance Doyle, del SETI, de búsqueda de vida extraterrestre inteligente, con sede en California.
Publicada en la revista Science del 15 de septiembre, es también el tema de una presentación el jueves en la conferencia Extreme Solar Systems II, en Jackson Hole, Wyoming (oeste).
50 NUEVOS EXOPLANETAS
Un equipo internacional de astrónomos anunció el descubrimiento de más de 50 exoplanetas en órbita alrededor de estrellas cercanas, de los cuales una “súper Tierra”, situada en una zona “habitable”, es decir donde el agua puede encontrarse en forma líquida. Se trata del mayor grupo de nuevos exoplanetas anunciado simultáneamente, subrayó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO). Michel Mayor, uno de los descubridores del primer planeta extrasolar en 1995, dirigió el equipo que detectó esta nueva serie de planetas gracias al espectrógrafo buscador de planetas Harps (High Accuracy Radial Velocity Planetary Searcher), instalado en el observatorio de La Silla, en Chile. Estos resultados fueron presentados el lunes durante la conferencia sobre sistemas solares extremos que tuvo lugar en Wyoming en EE. UU.