20 jul. 2025

Astronauta Pedro Duque: John Glenn “era el número uno”

El astronauta español Pedro Duque viajó en 1998 al espacio con el astronauta estadounidense John Glenn, del que destaca su sencillez y capacidad para integrarse en el equipo y del que asegura, era, junto a Neil Armstrong, “el número uno”.

glenn2.jpg

El astronauta estadounidense John Glenn. Foto: elhorizonte.

EFE


Glenn, el primer astronauta estadounidense en orbitar la Tierra en 1962, falleció ayer a los 95 años en su Ohio natal después de varios años batallando con su salud tras sufrir un infarto.

Nacido en 1921, Glenn era uno de los astronautas más celebrados en Estados Unidos, con una carrera que incluyó dos vuelos espaciales, 24 años como senador por Ohio y un intento de competir por la presidencia como candidato del partido demócrata en 1984.

Para Duque, este astronauta ha sido siempre un símbolo del programa espacial de EEUU y también de la grandeza del país.

Ambos compartieron en 1998 una misión de nueve días, en la que participaron siete tripulantes; Duque, que viajaba por primera vez al espacio, fue el astronauta más joven y Glenn el más veterano: éste volvió a hacer historia al convertirse en la persona de más edad (77 años) en volar al espacio en el transbordador Discovery.

“Cuando llegó todos estábamos espectantes (...) y ocurrió que se comportó como un compañero”, recordó en declaraciones a Efe el astronauta español, quien añadió que aprendieron mucho de él.

El aprendizaje no fue tanto de volar al espacio, “porque él había volado mucho antes y en otro tipo de naves”, pero sí sobre cómo comportarse con la gente o sobrellevar bien la popularidad.

“Muchos de nosotros todavía nos acordamos de él más o menos todos los días”, sobre todo cuando nos relacionamos con público o autoridades, señaló el astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), quien en 1999 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, entre otros, junto a John Glenn.

“Es difícil encontrar en Glenn una cualidad negativa”, resumió Duque, quien destacó también su permanente servicio público.

Para Duque, Glenn y Armstrong nunca fueron superados en admiración: “si hubiera vivido Yuri Gagarin, quizás en Rusia hubiéramos tenido un análogo de lo que era Glenn para Estados Unidos”.

Por su parte, el portavoz de la ESA en España, Javier Ventura, relató a Efe que para los que trabajan en el sector espacial el astronauta estadounidense “era uno de los grandes héroes e iconos”.

Además, fue el único astronauta que ha vivido como protagonista dos etapas de la carrera espacial bien diferentes: aquella inicial, en plena guerra fría, en la que la competición por ser el primero entre EE.UU y la entonces URSS era el principal objetivo, y la nueva etapa de la Estación Espacial Internacional, en la que la colaboración entre las grandes agencias del espacio es la base de todo el proyecto.

“Un cambio total de paradigma y una extraordinaria evolución para nuestro sector del que Glenn fue protagonista de excepción”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.