31 ago. 2025

Asteroide pasará por la Tierra a una distancia más cerca que la de la Luna

Un asteroide de entre 5,6 y 12 metros se acercará este viernes a la Tierra y pasará a unos 111.300 kilómetros, menos de un tercio de la distancia promedio que separa a nuestro planeta de la Luna; se trata de una aproximación en términos astronómicos “cercana”, pero no hay posibilidad alguna de colisión.

florence-representación.jpg

El asteroide se acercará este viernes a la Tierra (ilustración). Foto: noticias.eltiempo.es.

El asteroide se llama 2018 DV1 y, según datos del Laboratorio Jet Propulsion de la NASA, viajará a una velocidad de unos 6,5 kilómetros por segundo, para alcanzar su distancia mínima de la superficie terrestre a las 05:54 horas GMT.

Se trata del décimo octavo asteroide conocido que sobrevuela, en lo que va del año, el planeta a menos de una distancia lunar (una distancia lunar –entre la Tierra y la Luna– equivale a unos 385.000 kilómetros) y es el sexto más cercano, según las mismas fuentes.


Está clasificado como NEO (Near Earth Object), objetos próximos a la Tierra; se consideran NEO si, en su órbita alrededor del Sol, pasa a menos de 50 millones de kilómetros de la Tierra –esto corresponde a una tercera parte de la distancia de la Tierra al Sol–.

De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro Sistema Solar, unos 12.000 están catalogados como NEO.

El acercamiento de este cuerpo rocoso es fundamental para su estudio: servirá sobre todo para confirmar datos de masa y tamaño, y averiguar su densidad, a partir de datos de su rotación.

Telescopios de diversas partes del mundo podrán observarlo y monitorizarlo y desde casa se podrá “perseguir” a través de internet, gracias a un acuerdo entre el proyecto “The virtual telescope project 2.0" (El proyecto de telescopio virtual 2.0) y el Observatorio Tenagra en Arizona (EE.UU.)

El asteroide 2018 DV1 fue descubierto por el Mount Lemmon Survey ubicado en Arizona.

Más contenido de esta sección
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.