03 oct. 2025

Asciende a 33 la cifra de muertos en el derrumbe de un edificio en Nairobi

Nairobi, 5 may (EFE).- La cifra de muertos en el derrumbe de un edificio de seis pisos en un barrio marginal de Nairobi ascendió a 33, mientras decenas de personas siguen desaparecidas y las tareas de rescate continúan seis días después del accidente, informó hoy la Cruz Roja keniana.

Miembros de los cuerpos de rescate buscan supervivientes en el edificio de seis pisos que se derrumbó la noche del viernes en un barrio marginal de Nairobi. EFE

Miembros de los cuerpos de rescate buscan supervivientes en el edificio de seis pisos que se derrumbó la noche del viernes en un barrio marginal de Nairobi. EFE

“Las tareas de búsqueda y rescate están todavía en curso, pero a un ritmo más lento, ya que no tenemos suficientes máquinas para acelerar la operación”, declaró un portavoz de la Cruz Roja keniana, Anthony Mwangi, a la emisora local Capital FM.

El edificio se vino abajo la noche del viernes en Huruma, un suburbio al nordeste de la capital, donde a última hora de ayer rescataron otros cinco cadáveres entre los escombros.

Además de la falta de material para realizar la búsqueda, el rescate se está viendo obstaculizado por la falta de accesibilidad, ya que la zona es muy estrecha, añadió Mwangi.

El martes los equipos de emergencia rescataron a una bebé de seis meses que pasó 80 horas bajo los escombros, en lo que ya ha sido calificado como un “milagro”.

Aunque la pequeña pudo reencontrarse con su padre, horas más tarde localizaron el cuerpo sin vida de su madre entre los escombros, a unos pocos metros donde la bebé fue localizada, según fuentes citadas por los medios locales.

El propietario del edificio fue detenido después de que fuentes del Gobierno local aseguraran que el Ayuntamiento no había autorizado su construcción.

Las autoridades recomendaron la evacuación de los residentes de viviendas cercanas a la zona del derrumbe, pero muchos de ellos se han quedado en sus casas porque aseguran no tener a donde ir.

En plena temporada de lluvias, los vecinos de los barrios marginales de Nairobi, donde las estructuras son muy vulnerables porque se erigen con materiales muy precarios, como el barro, siguen preocupados ante el temor de que se produzcan nuevos accidentes.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.