En el encuentro presentaron una nota al titular de la Cámara Alta, donde exponen que el proyecto de ley actual que descansa en el Congreso “adolece de varias falencias”, ya manifestadas en diciembre último, en un encuentro con el entonces titular del Senado, Jorge Oviedo Matto.
Asimismo, los músicos manifestaron que la AMP tiene la intención de percibir el equivalente al 5% del valor de los contratos celebrados con artistas extranjeros que actúen en Paraguay, y que los fondos serían solo para esta entidad.
“Esta aberración se cometería en un momento en que trabajosamente Asunción se está convirtiendo en una plaza internacional para el mundo del espectáculo internacional y el pretendido porcentaje iría a las arcas de la AMP, una entidad privada que, lo reiteramos, a lo largo de su historia poco o nada ha representado los genuinos intereses de los músicos”, revela una parte del documento.
Asimismo, dejaron en claro la posibilidad de trabajar en la “articulación de una ley pluralista, amplia y abarcadora, de cuya formulación debieran participar, sin restricciones de ningún tipo, los trabajadores a de la música por el solo hecho de dedicarse a esta disciplina artística”.
En la reunión de ayer, los músicos acordaron con los congresistas “trabajar coordinadamente” con la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores, considerando un “proyecto inclusivo con miras a cubrir necesidades sociales como jubilación y seguro social”, además de determinar las estrategias de difusión y crecimiento de la música paraguaya.
Entre los miembros del movimiento que acudieron ayer al Congreso y otros que firmaron el pedido en una carta presentada a sus representantes, se encuentran los músicos José Antonio Galeano, Jorge Garbett, Ricardo Flecha, Óscar Fadlala, Sergio Banana Pereira, Berta Rojas, David Portillo, Rolando Chaparro, Hugo Ferreira, Alejandro Méndez Mazó y otros más.
“Quieren poner el palo a la rueda”
“Ellos (los críticos a la ley de músico) aparecen cuando se hace algo, queriendo ganar protagonismo sin mojar la camiseta, sin ningún sacrificio. Respeto el deseo de otros músicos, pero desconozco cualquier grupo sin reconocimiento legal que quiera poner el palo a la rueda”, dijo HiginioTeteto Molinas, titular de la AMP, en alusión a la modificación planteada por el movimiento Música en Acción. Añadió que desde hace un año ellos trabajan en la reivindicación de los músicos y en la defensa de los intereses gremiales. “Ellos (los críticos al proyecto de ley) pueden insertarse como una entidad hija a la organización madre, que es la AMP, formada en 1938 y fundada por Luis Alberto del Paraná y otros, para recibir los beneficios”, acotó, añadiendo que tienen numerosas firmas de miembros de las asociaciones de músicos del interior que apoyan su proyecto de ley.