23 ene. 2025

Asunción: Arranca tarifazo en estacionamiento como regalo de Año Nuevo

Hoy se inicia el cobro por aparcamiento vehicular en zonas como centro, microcentro, Sajonia y Villa Morra de Asunción. Prometen flexibilidad durante periodo de adaptación, pero “no hay fiado”.

Estacionamiento.jpg

Hoy entra en vigencia el estacionamiento tarifado en varias zonas de Asunción, tales como centro, microcentro, Sajonia, Villa Morra y Palacete Municipal. Los puntos específicos de horario nocturno regirán en algunos sectores de Las Mercedes y Carmelitas. La concesión de la vía pública, por parte del Municipio a favor del consorcio Parxin, es por 15 años. (Ver detalles en info).

El cobro de estacionamiento tarifado será a través de la aplicación telefónica en la que los conductores deberán registrarse. La tarifa mínima de carga de crédito, a través de la aplicación, es de G. 10.000.

El consorcio y la Policía Municipal de Tránsito realizarán hoy una demostración sobre el uso correcto de dicho sistema, será a las 07:00 en las inmediaciones del Colegio Internacional. Además, se responderán consultas de usuarios.

“Los pagos podrán realizarse a través de la web de Parxin y para utilizar estas herramientas, previamente, los usuarios deben registrarse en el sistema. Aquellos que no carguen sus datos, podrán abonar por el servicio en los puntos de venta identificados o escaneando el código QR de carteles que se ubicarán en la vía pública”, comunicó la empresa.

En el proceso de descarga de la aplicación se vienen registrando fallas, partiendo desde la dificultad para registrarse, de acuerdo con las quejas masivas de usuarios en las propias cuentas de redes sociales de Parxin.

El jefe de Gabinete de la Comuna, Nelson Mora, comentó: “No hay fiado. Se paga al momento de utilizar. Llegás a un lugar y es tarifado, tenés que pagar. Tenés 10 minutos de tolerancia; si no lo hiciste, empieza a correr tu hora o te ponen un cepo. La colocación del cepo o el retiro del vehículo vía grúa se dará dependiendo de dónde estacionás, cómo lo hiciste, cuánto tiempo”, detalló.

Indicó que la idea es ser flexibles en estos primeros tiempos de implementación. “Eso lo acordamos con el consorcio y la PMT, a fin de poder darle a la ciudadanía un espacio de aprendizaje sano, no uno de viveza”.

Implementación. Luego de procesos judiciales de casi 10 años, finalmente el sistema tarifado se implementará en medio de críticas, incertidumbre, y expectativa de ordenamiento ante la falta de lugares para estacionar en las citadas áreas de alta concurrencia.

Uno de los aspectos últimamente debatidos es la posibilidad de alto desplazamiento de cuidacoches, que no fueron contratados por el consorcio, a otros sectores donde no regirá el sistema de cobro.

El alto costo es además el punto más polémico. El concejal Álvaro Grau había cuestionado que el pago por estacionar representará al mes el 38% del salario mínimo. Consideró además que no se solucionará el caótico tráfico y que un gran sector de cuidacoches seguirán extorsionando. De todo lo recaudado, la firma se quedará con 65% de las ganancias por aparcamiento, más 40% por multas y por servicios de grúas y cepos.

peaje e_49052020.jpg

Tenés 10 minutos de tolerancia para el pago; si no lo hiciste, empieza a correr tu hora o te ponen un cepo.

Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.