Los técnicos realizaron el reconocimiento directo de las piezas descubiertas la semana pasada por pobladores. Esto de modo a evaluar el estado de conservación y de los tipos de materiales que fueron apareciendo.
Además, se tomaron algunas medidas y fotografías de los vestigios del navío, lo que permitirá la identificación del tipo de embarcación, la edad estimativa, y plantear las estrategias de conservación y puesta en valor a futuro.
Los investigadores de la Secretaría de Cultura señalaron que la embarcación se halló en un contexto subacuático por lo que pertenece a la categoría especial de Patrimonio Cultural Subacuático, según la Ley Nº 5621/2018 “De Protección del Patrimonio Cultural”.
El informe técnico de esta exploración será presentado próximamente a ante la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay.
La comitiva estuvo integrada por Sergio Ríos, técnico del Departamento de Arqueología y Paleontologiá de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC); Astrid Ávalos, arqueóloga de la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional y asesora de la SNC; y la fotógrafa Sinthia Storm, de la Dirección General de Comunicación Estratégica, encargada de los registros fotográficos pertinentes.
HALLAZGO. Según el relato de un antiguo poblador del distrito Primero de Marzo, compañía Caaguy, hace 25 años uno de los extremos del navío se dejó ver tras una crítica bajante del río, y 13 años atrás el hallazgo de su ancla confirmó que efectivamente lo que allí se encontraba era una embarcación.
En ese tiempo, los pobladores manifestaron a las autoridades la existencia de una importante reliquia en el cauce desde hace tiempo.
Valentín Duarte relató que las instituciones hacían caso omiso hasta que la semana pasada, aprovechando la bajante del río, se empezó a cavar en el lugar donde hallaron los primeros vestigios y efectivamente apareció.
Personal de la Gobernación llegó hasta el sitio con una máquina para hacer una mayor excavación y solicitar apoyo de la Secretaría de Cultura.
Los técnicos visitaron ayer la zona del río Yhaguy, Compañía Caaguy, distrito de Primero de Marzo, donde se halló la supuesta embarcación de la Guerra del 70 para estudiar cada una de las piezas.
Hay más navíos hundidos en los ríos
Según la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay se tiene identificados al menos otros ocho buques, utilizados en la época de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) que están hundidos entre el río Manduvirá y el río Paraguay.
El mes pasado también quedaron al descubierto restos del buque a vapor Paraguarí, en el río Paraguay, en las cercanías del Puente Remanso. Se trata de una de las embarcaciones más importantes de la flota paraguaya durante la Guerra Grande. Las piezas de la antigua embarcación fueron trasladadas al Arsenal de la Armada para su puesta en valor.