19 ene. 2025

Argentina no cede y cobrará peaje de la hidrovía la próxima semana

La medida se aplica desde este mes, pero la facturación es mensual y se hará efectiva desde el 1 de febrero. El país vecino no cambió de posición ni siquiera con el bloque entero en su contra.

Reunión de la Comisión del Acuerdo de la hidrovía Paraguay-Paraná_40568687.jpg

Tozudez. La comisión regional de la hidrovía se reunión pero Argentina sigue en su postura.

Tras la LVII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, realizada de urgencia a petición de Paraguay el jueves pasado, se confirmó la insistente negativa de Argentina para derogar el peaje que aplica desde este mes en un tramo de la hidrovía, y que cobrará desde la próxima semana.

La delegación paraguaya reiteró su rechazo “a las disposiciones administrativas dictadas por el Ministerio de Transporte argentino (resoluciones número 625/2022 y 1023/2022)”, informó la Cancillería en un comunicado.

Además, en su mensaje el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que, luego de la exposición de los efectos negativos que la medida unilateral argentina ocasionará al comercio paraguayo, hubo apoyo de las delegaciones de Bolivia, Brasil y Uruguay, en cuanto a lo expuesto, “así como a la solicitud hecha a las autoridades argentinas de suspender la medida”, pero Argentina mantuvo su posición.

Paraguay reiteró las reglas vigentes del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, “que precautelan la libertad de navegación y de tránsito por la hidrovía de las embarcaciones, bienes y personas de los países signatarios”. “Estas disposiciones establecen, entre otras cosas, que solo podrá cobrarse tasa retributiva de los servicios efectivamente prestados, sin discriminación a causa del origen de la carga de los puntos de partida, de entrada, de salida o de destino o de cualquier circunstancia relativa a la propiedad de las mercancías, de las embarcaciones o de la nacionalidad de las personas”, resaltó la Cancillería en su comunicado.

Canon. El país vecino estableció el cobro de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones de bandera internacional que naveguen en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia (hidrovía Paraguay-Paraná).

Sobre el punto, el licenciado Juan Carlos Muñoz, representante de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), lamentó la situación que envuelve al tránsito por la hidrovía. Además, informó que existen decenas de recursos judiciales presentados ante la Justicia argentina para frenar el cobro, y que deben resolverse próximamente. “Es una pena lo que está sucediendo”, expresó.

Por otro lado, la Cancillería señaló que Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay consensuaron convocar el Grupo de trabajo para el estudio de obras de dragado en la hidrovía, para mantener un diálogo regional sobre esta materia y avanzar en el intercambio técnico “necesario para ponderar la pertinencia de medidas administrativas”.

55 millones de dólares es el sobrecosto al comercio paraguayo que implicará anualmente el peaje en la hidrovía.

1,47 dólares por tonelada de registro neto es lo que cobrará el vecino país a las embarcaciones internacionales.