21 ago. 2025

ANDE confirma que analiza emitir bonos por primera vez

Ubaldo Fernández, gerente de Planificación de la ANDE, señaló que la posibilidad de emitir bonos es una opción, pero no existe confirmación. Se deberá dialogar con el Ministerio de Hacienda en los próximos meses antes de poder tener una definición, aclaró. El medio digital El América, de Chile, había comunicado sobre este medio de financiamiento para la compañía pública paraguaya y atribuía la información a Pedro Ferreira, titular de la firma estatal.

“El presidente (Pedro Ferreira) informó que es una posibilidad que se está analizando, todavía no hay nada confirmado. Es una posibilidad más entre las distintas formas que tenemos para financiar las obras en infraestructura eléctrica. Hay una serie de requisitos previos, uno es que toda la situación financiera de la ANDE debe estar certificada por calificadoras internacionales para que pueda hacerse la emisión. También se tiene que conversar con Hacienda y el Equipo Económico Nacional, que manejan la política de endeudamiento global”, comentó.

Con relación al monto, apuntó que tentativamente podrían ser USD 100 millones, pero es un valor muy preliminar. Tampoco se puede hablar de tasas en esta etapa, destacó.

“Ahora en lo que se está trabajando es en ver todos los requisitos previos y toda la parte normativa de qué es lo que se requiere para poder hacer tal emisión. Después llegaremos a la parte de definición de montos, tasas y demás condiciones. Se está iniciando el trabajo de análisis y sí es una opción que se está estudiando”, destacó.

El funcionario remarcó que sería la primera emisión de bonos de la ANDE en su historia.

GARANTÍA. Acerca de la garantía que daría el Estado paraguayo, Fernández expresó que está en análisis, puesto que mientras mayor garantía tenga menor va a ser el costo del financiamiento; es decir, en una menor tasa de interés.

“Es toda una discusión que se tiene que mantener en el seno del Equipo Económico. Si no tiene una garantía del Estado, naturalmente es previsible que el costo sea más elevado, porque desde la perspectiva del inversor siempre tiene menor riesgo cuando se tiene el aval estatal”, enfatizó.

Acotó que luego del primer trimestre se tendrían que iniciar las conversaciones con las autoridades del Ministerio de Hacienda.