01 nov. 2025

ANDE afirma que hay conexión para venta directa de energía a Brasil

En conversación con Radio Monumental 1080 AM, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, señaló que existe la conexión para vender la energía de la Itaipú Binacional (IB) directamente al Brasil, pero aclaró que se requiere la “habilitación de la libre disponibilidad de nuestra energía para poder” concretar la operación, lo cual implica la modificación del Tratado binacional.

“Físicamente se puede hacer a través de la interconexión de las propias instalaciones de la Itaipú Binacional, eso se puede. Lo que no se puede hacer en este momento es debido al artículo 13 del Tratado de la Itaipú Binacional, pero de todas maneras eso se soluciona con una nota reversal, si existe una voluntad política”, manifestó el titular de la ANDE.

En este sentido, recordó que de hecho para el próximo año, considerando la revisión del Anexo C a 50 años de la firma del Tratado de Itaipú, uno de los pedidos del Paraguay a los pares del país vecino será precisamente “la libre disponibilidad para que nosotros podamos entrar directamente en el mercado eléctrico brasileño”. “Que realmente Paraguay pueda vender y que reciba el precio del mercado por la energía eléctrica excedente todavía en la Itaipú Binacional”, subrayó.

Sosa insistió que físicamente Paraguay puede vender energía a Brasil e incluso a Argentina, “a través de las centrales hidroeléctricas donde tenemos esa interconexión”.

Detalles. El titular de la ANDE detalló que el país tiene una conexión con Argentina en Carlos Antonio López, donde existe una potencia de la Central Acaray de 20 MW, y también en Clorinda existe otra línea de 220.000 voltios.

“Con Brasil tenemos una línea que sale de la Central Hidroeléctrica Acaray y se conecta con una subestación de Copel (empresa distribuidora de Brasil). En este momento estamos nuevamente en un proceso de estudio para la reactivación de esa interconexión”, contó Sosa.

Insistió que las conexiones físicas están disponibles, pero sí es necesaria la habilitación de la libre disponibilidad para vender la energía paraguaya directamente, y no a través de empresas como la Eletrobras, por ejemplo.

En este sentido, Sosa ya había señalado que siempre se buscan acuerdos energéticos y económicos con Brasil y Argentina, como el Instrumento de Compromiso entre ANDE, Eletrobras e Itaipú, que rige desde enero de 2007, el cual favorece a Paraguay en la adquisición de la energía excedente de Itaipú (la más barata), y que culmina precisamente en el 2023, en coincidencia con la revisión del Anexo C.


13
es el número del artículo del Tratado que da derecho al Brasil a comprar la energía que no utiliza Paraguay.

50
años cumple el Tratado en el 2023, y debe revisarse el Anexo C, de las bases financieras y de servicios.