03 ago. 2025

Analizan pagar subsidio a pasajeros en mesa de diálogo del consejo

Ayer se realizó la primera reunión del Consejo Asesor de Tarifa de Transporte para definir cómo se hará el pago a usuarios. Adelantaron que el jueves se tratarían los detalles informáticos y legales.

Estudio. El consejo está analizando la implementación del pago de subsidio a los usuarios.

Estudio. El consejo está analizando la implementación del pago de subsidio a los usuarios.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) instaló ayer un Consejo Asesor de Tarifa del Transporte y trató en la primera reunión del consejo, la propuesta para que el pago del subsidio se haga a los usuarios del transporte público y no por estimaciones de los transportistas.

El punto principal en la reunión de la mesa técnica fue el pago del subsidio a cada usuario, según señalaron el asesor del MOPC, Óscar Stark, así como el jefe de Gabinete del Viceministerio del Transporte, Víctor Matto.

El consejo se instaló a partir de lo establecido en el Decreto 4998 y se reunieron los sectores involucrados en la tarifa.

El asesor del MOPC, Óscar Stark, indicó a ÚH que el consejo va a tener una tercera reunión el jueves y que a partir de allí se estaría trabajando en la solución informática para la forma en que se realizará el pago. “Todavía no tenemos una fecha estimativa, habrá una reunión el jueves y a partir de allí se estaría trabajando en la solución informática por un lado y también la parte legal, y vamos a tener más claro cuáles son los pasos que se van a dar. Ahora el subsidio se paga a las empresas con base en una estimación de viajes realizados, pero con el sistema de billetaje electrónico sabremos cuántos viajes realmente fueron realizados al día”, señaló.

REGISTRO. Stark sostuvo que el monto de la tarifa va a ser el mismo que está actualmente y descartó la posibilidad de algún aumento. “Ahora tenemos un monto que está definido por la tarifa actual que es de G. 55 para buses convencionales y G. 575 para los diferenciales. Con el billetaje electrónico obligatorio se tiene registrado que el primer mes desde el 17 de febrero al 17 de marzo, se registraron un poco más de G. 11.000.000 de viajes realizados, que serían unos 500.000 viajes por día, teniendo en cuenta los días hábiles, anteriormente solamente teníamos la estimación de 1.100.000 pasajeros. Es mucha la diferencia, pero hay un factor que es determinante, que es el tema de la pandemia que impactó fuertemente en el número de viajes”, puntualizó.

SUBSIDIO. El asesor refirió que el billetaje es fundamental para la transparencia. “Los transportistas perciben un subsidio presupuestado de USD 9.000.000 al año, el sistema del billetaje es una herramienta superpoderosa que realmente cambia la forma en que vemos el transporte público porque ahora sabemos exactamente cuánta gente se está trasladando y ver cómo varía eso en las horas pico y los fines de semana, y eso permitirá hacer una política de transporte mucho mejor”, remarcó. Por otro lado, el VMT aseguró que están haciendo las fiscalizaciones correspondientes ante las reguladas de buses.

9.000.000 de dólares al año es el presupuesto del subsidio que perciben los empresarios del transporte público al año.

El billetaje es una herramienta superpoderosa que realmente cambia la forma en que vemos el transporte público. Óscar Stark, asesor del MOPC.