Dicho documento ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores y será centro del debate esta semana en Diputados, ya que además del dictamen de la Comisión de Legislación, también hoy se llevará a cabo un “Conversatorio informativo del Protocolo sobre Comercio Ilícito de Tabaco”, a partir de las 9:00. En lo que refiere al conversatorio, este es organizado por el Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad, que encabeza Kattya González (PEN).
El Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco fue adoptado en Seúl, Corea, el 12 de noviembre de 2012. Complementa el convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco, adoptado en el 2003 y aprobado por nuestro país en agosto del 2006.
Este documento se centra en la necesidad de proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco, y de la exposición al humo de tabaco.
El objetivo es eliminar todas las formas de comercio ilícito, como el contrabando y la fabricación ilícita. Esto incluye toda práctica o conducta prohibida por ley, relativa a la producción, envío, recepción, posesión, distribución, venta o compra de tales productos.
Dejá tu comentario