18 sept. 2025

Analizan atmósfera de exoplaneta ultracaliente que supera los 1.700 ºC

Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) analizó la atmósfera de Mascara-2b /KELT-20b, un “Júpiter ultracaliente” que pertenece a un nuevo grupo de exoplanetas que alcanzan temperaturas superiores a los 1.700 grados Celsius.

Planeta.jpg

El planeta extrasolar pertenece al grupo de exoplanetas más calientes conocidos hasta la fecha.

Foto: Instituto de Astrofísica de Canarias

En un comunicado, el IAC indica que para ello se han combinado observaciones realizadas con el instrumento Carmenes, instalado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería), y el instrumento HARPS-N, del Telescopio Nazionale Galileo (TNG) en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).

Ello ha permitido a un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias revelar nuevos detalles sobre la atmósfera de este planeta extrasolar, que pertenece a un nuevo grupo de exoplanetas, los más calientes conocidos hasta la fecha, que pueden alcanzar temperaturas superiores a los 1.700 °C.

El motivo de su alta temperatura es la proximidad a la que orbita a su estrella anfitriona, por lo que recibe una gran cantidad de radiación en las capas superiores de su atmósfera.

Lea más: “Descubren nubes de hierro y silicatos en atmósfera de exoplaneta”

El equipo, liderado por la investigadora del IAC Núria Casasayas, que ya había realizado una primera caracterización de su atmósfera en 2018, observó el planeta durante cuatro tránsitos diferentes, es decir, cuatro ocasiones en las que el planeta se encontraba cruzando el disco de su estrella respecto nuestra línea de visión.

Para ello utilizaron el instrumento HARPS-N, instalado en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG), del Observatorio del Roque de los Muchachos y el instrumento Carmenes, ubicado en el telescopio de 3,5 metros del Observatorio de Calar Alto (Almería).

“Estos dos instrumentos cubren regiones de longitud de onda ligeramente diferentes, lo que nos permite estudiar un rango espectral más amplio”, señala Casasayas.

Nota relacionada: “Una gran colisión dio forma a los planetas del sistema planetario Kepler 107"

Añade que se ha podido detectar hidrógeno beta, hierro una vez ionizado y magnesio con datos de HARPS-N, mientras que la presencia de calcio ionizado solo ha sido posible con Carmenes.

Por otro lado, el sodio neutro y el hidrógeno alfa se han detectado con ambos instrumentos.

El IAC recuerda que el estudio de atmósferas exoplanetarias se ha convertido en un campo de investigación de vanguardia en los últimos años.

Detalla que los instrumentos que realizan espectroscopía de alta resolución permiten no solo averiguar la composición atmosférica de los planetas fuera del Sistema Solar, sino también definir otros parámetros importantes como la temperatura de las capas a las que se forman los elementos que las componen, así como otras propiedades de la dinámica de la atmósfera.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.