19 may. 2025

Analistas proyectan secuelas de la retracción económica

Ante la retracción económica reportada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en febrero pasado, luego de aproximadamente un año, con el nivel de -4,3% en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep), el economista Jorge Garicoche explicó que la sequía marcó el comportamiento del agro y, dada la importancia que tiene en la matriz productiva del país, incidió para que se materialice una importante caída en la actividad económica.

“Una forma muy práctica de anticipar el comportamiento de la actividad económica es verificar el Índice de Confianza del Consumidor, que si bien es un indicador de percepción la misma, se comporta en el mismo sentido que indicadores cuantitativos. Esto nos lleva a que es de esperar que el Imaep en los próximos meses siga reflejando caídas”, adelantó.

lluvia y guerra. Por su parte, las lluvias de las últimas semanas generaron un mejor panorama para la producción agrícola; pero no obstante el conflicto Rusia-Ucrania genera muchas complicaciones: Existe escasez a nivel global de fertilizantes y defensivos agrícolas, lo que sostiene la tendencia al alza del precio de estos, por lo que todavía se avizora un semestre complicado para el sector, de acuerdo con su análisis.

“Misma situación se avizora para la ganadería, ya que este se encuentra estrechamente ligada al sector agrícola. Si a este último no le va bien, no se cuenta con los alimentos balanceados esenciales para el sector pecuario”, de acuerdo con su percepción.

Con respecto al comercio, restaurantes y hoteles y servicios, que tuvieron desempeño positivo, dijo que el retroceso del Covid-19 ayudó a que las personas de vuelta comiencen a acudir a locales gastronómicos y el turismo se comenzó a reactivar. “Ahora bien, cuando los precios se disparan las decisiones de gasto priorizan alimentos, movilidad y vivienda, por lo que algunos productos que encontramos en tiendas comerciales y actividades de ocio podrían verse relegados”, apuntó.

Por su parte, el analista financiero Stanley Canova refirió que las lluvias se hicieron esperar y el agro fue golpeado fuertemente, con su consecuente producción muy aminorada, y que también la sequía afectó a la producción de energía eléctrica.

En tanto que el comercio, la gastronomía y hospitalidad tuvieron un auge, por caída de las restricciones, y que estos factores contribuyeron a crear el contrapeso ante la caída del sector agrícola.