27 sept. 2023

Amplían criterio para definición sobre sospecha de sarampión

Diagnóstico a fondo. A través de la Resolución 085, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que tendrá en cuenta otros síntomas para determinar si se trata de un caso sospechoso de sarampión.

Además de fiebre y exantema (piel enrojecida o con sarpullido), el caso sospechoso también deberá presentarse con otros síntomas. Entre ellos se tendrán en cuenta la tos, coriza (inflamación en la mucosa nasal) o conjuntivitis.

La decisión de Salud se lleva adelante teniendo en cuenta la epidemia de chikungunya en el país.

Se suma la cocirculación de dengue, y también la identificación de un caso de sarampión, con lo que se considera un brote.

Teniendo en cuenta estos factores y que en muchos casos los síntomas presentan características similares, se busca lograr un diagnóstico diferencial y más específico.

La definición de caso sospechoso de sarampión tiene carácter transitorio y estará vigente hasta el 31 de julio de este año.

En enero el MSP confirmó un caso de sarampión en Hohenau. Dicha zona ha recibido migrantes europeos, varios de ellos antivacunas.