02 dic. 2023

Ameliano va por frenar a Guaireña

Sportivo Ameliano recibe hoy a Guaireña desde las 17:00 en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad por la 13ª jornada del torneo Clausura 2022 de Primera.

Alipio Colmán será el juez principal sus líneas, Darío Gaona y Hugo Martínez y en el VAR, Fernando López.

La segunda jornada de las revanchas encuentra a guaireños y los de la “V” Azulada en posiciones distintas en lo que respecta al torneo; los guaireños buscan consolidar su tercera clasificación seguida a Sudamericana. Mientras que Ameliano, pelea por seguir en la máxima categoría.

La “V” Azulada viene de perder sus tres últimas presentaciones, situación que desembocó en la contratación del DT Juan Pablo Pumpido en remplazó de Humberto García.

Guaireña por su parte llega confiado a este duelo después de cuatro partidos sin perder (dos victorias y dos empates). La transmisión en vivo se podrá observar por las pantallas de Tigo Sports y por radio Monumental 1080 AM.


En la “V” Azulada debutará Juan Pablo Pumpido como DT.

3
duelos entre Ameliano y Guaireña FC, la Albiceleste ganó en dos ocasiones y empataron en un encuentro.


Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.