31 may. 2024

Alianza para mantener la navegabilidad

27485134

Acciones. Con dragados, buscan paliar efectos de la crisis.

GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) suscribieron un acuerdo mediante el cual se busca mantener la navegabilidad de los principales ríos. La principal estrategia es el dragado de puntos críticos.

Claudia Centurión, titular del MOPC, adelantó que se están trabajando en nuevos contratos para licitar los dragados en el río Paraná, y garantizó que se seguirán con las intervenciones realizadas en el río Paraguay. Por otro lado, dijo que se buscan soluciones para el río Bermerjo, que es un punto especial dentro de la hidrovía.

La titular del MOPC dijo además que ya están planificando de manera conjunta las acciones concretas que se llevarán adelante para lograr la materialización del Plan Maestro de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

A su vez, Julio Vera Cáceres, titular de la ANNP, destacó la buena voluntad y el modo en que se está trabajando entre las instituciones, para paliar la crisis hidrológica.

“Estamos trabajando armoniosamente y en la medida de nuestras posibilidades, haciendo frente a esta crisis de la falta de lluvias, tratando de que a merced de la buena colaboración y la participación de todos los actores del proceso, podamos seguir manteniendo expeditas las vías de navegación, pese a toda esta situación adversa que estamos atravesando”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El endeudamiento siguió mostrando incremento, según datos de este mes del BCP. El aumento se relaciona a la mayor actividad económica, aunque resalta que la morosidad se mantiene estable.
La decisión de elevar el porcentaje del haber mínimo, en dos ocasiones, produjo al ente un daño patrimonial que orilla los G. 1 billón, por no contar con una fuente de financiación para pagar a 21.000 jubilados.