El defensor advirtió sobre la posibilidad de que la expulsión de su cliente podría tener repercusión en Mirta Gusinky y Fernando Lugo.
Recordó que al igual que Friedmann, si se tiene en cuenta el criterio que se utiliza en el proyecto de la pérdida de investidura, Gusinky tampoco fue electa ni proclamada al igual que Friedmann.
En el caso de Lugo, remarcó que el mismo siendo titular del Congreso firmó las resoluciones de convocatoria a ambos, y que hay acciones pendientes en la Corte.
“Este proyecto así como tal tendría una incidencia además de la persona de Friedmann en Mirta Gusinky y Fernando Lugo, quien según este proyecto fue denunciado penalmente y se planteó una acción de inconstitucionalidad”, refirió Duarte.
Desglosó las acusaciones contra Friedmann con las que se argumenta la pérdida de investidura.
Sobre la inhabilidad, agregó que esa cuestión compete al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
En cuanto a la incompatibilidad para ejercer el cargo como senador, precisó que hay dos versiones; por un lado, de Alexander Torales, que fue el denunciante que acusa a Friedmann de lesión de confianza, y por otro, el diputado Éver Noguera, quien niega la acusación.
Señaló que esa es una discusión que está en el fuero penal y para eso justamente fue el desafuero de Friedmann, para que pueda seguir la investigación del caso.
El abogado sostuvo que se nota la arbitrariedad de la Fiscalía porque Torales no fue imputado habiendo sido socio de la empresa.
Sobre el uso indebido de influencias, indicó que el proyecto no describe ninguna conducta, sino solamente las licitaciones.
Sentenció que no se determinan los vínculos entre las adjudicaciones a empresas y el senador.