06 nov. 2025

Alejandro Toledo se entrega a la Justicia estadounidense para ser extraditado

El ex presidente de Perú Alejandro Toledo, reclamado por la Justicia de su país desde finales de 2017, se entregó este viernes a la Corte de San José, en California (EEUU), para ser extraditado a Perú.

Alejandro Toledo.jpg

El ex presidente Alejandro Toledo estaba obligado a entregarse a las autoridades este viernes por la mañana en el edificio Robert F. Peckham, sede del Tribunal del Distrito Norte de California, en la ciudad de San José.

El ex presidente llegó al tribunal a la hora prevista, las 09.00 hora local (16.00 GMT), y evitó entrar por la puerta principal para no encontrarse con los medios de comunicación, según contó a EFE una fuente de su entorno.

El lugar y la hora eran de conocimiento público, pero ante la corte no hubo curiosos ni compatriotas para tratar de presenciar su entrega.

“Ya está arriba”, dijo la fuente, que añadió que la mujer del ex presidente, Eliane Karp, también ha subido.

Esa persona señaló que el ex presidente y su esposa apenas habían dormido “dos horas y media recordando momentos”.

Lea más: Ex presidente de Perú Alejandro Toledo deberá entregarse para su extradición desde EEUU

En una entrevista concedida en exclusiva a EFE la víspera de su citación judicial, Toledo exigió a la justicia de su país que no permita su “muerte en prisión”.

El ex presidente estaba obligado a entregarse a las autoridades este viernes por la mañana en el edificio Robert F. Peckham, sede del Tribunal del Distrito Norte de California, en la ciudad de San José.

Está previsto que Toledo pase a disposición del Servicio Federal de Alguaciles, que lo mantendrá en una cárcel del condado de San Mateo (EEUU) antes de enviarlo a Perú.

El ex mandatario había manifestado en declaraciones horas antes de su entrega que desconocía el tiempo que permanecerá recluido en Estados Unidos y “quiénes vendrán desde Perú” para ejecutar la extradición que, según su equipo legal, debe pasar a manos de la Interpol próximamente.

Toledo está imputado en su país por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias en relación con el escándalo Odebrecht que, a su vez, forma parte del conocido Caso Lava Jato y que salpicó a diferentes dirigentes latinoamericanos.

Nota relacionada: EEUU autoriza extraditar a Perú al ex presidente Alejandro Toledo

En 2019, el fundador del extinto partido Perú Posible ya fue arrestado en California, donde impartía clases en la Universidad de Stanford, por el mandato de extradición que pesaba sobre él, pero un año después fue puesto en régimen de arresto domiciliario tras considerarse que su salud podría peligrar durante la pandemia.

En setiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a la extradición de Toledo a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, que fue avalada en febrero de este año por el Departamento de Estado.

“Estoy profundamente desilusionado con lo que ha sucedido en el Departamento de Justicia y en el Departamento de Estado (EEUU), pero eso no quita mi gratitud con este país que me lo ha dado todo”, aseguró Toledo.

Aunque acabó dejando en el aire que su arresto podría haber sido negociado entre el actual Gobierno peruano, con Dina Boluarte a la cabeza, y la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, en la reunión que mantuvieron en febrero.

“Solo espero que no hayan negociado con mi cabeza”, añadió.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.