18 may. 2025

Alarma alto índice de jóvenes con diabetes a causa de mala alimentación

En el Día Mundial de Lucha Contra la Diabetes alertan que el sedentarismo y el sobrepeso son factores de riesgo. La actividad física y una alimentación saludable ayudan a prevenir este mal.

Actividad.  Ayer caminaron contra la diabetes.

Actividad. Ayer caminaron contra la diabetes.

Realidad amarga y peligrosa. De contar con un índice del 6.5% de personas con diabetes actualmente la cifra se sitúa en 9.7. Este incremento tiene como causas varios factores que despiertan las alarmas de las autoridades. Estos datos cobran mayor fuerza en esta fecha que se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Diabetes.

“El aumento se debió porque hubo un incremento de los factores de riesgo. Ese fenómeno no se dio solo en Paraguay, sino en todo el mundo”, detalla la doctora Gilda Benítez, del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública.

Entre los factores de riesgo más preponderantes resalta el aumento del sobrepeso y la obesidad, la mala alimentación más la vida sedentaria, situaciones que se registran en gran parte de la población.

La especialista explica que la diabetes más preponderante es la de tipo II, que se adquiere por los factores mencionados, es decir, por no alimentarse bien.

Segmento. La doctora Benítez advierte que 17% de la población está en riesgo de tener diabetes en cualquier momento de sus vidas.

Detalla también que la prevalencia de esta enfermedad se da entre personas de 15 a 74 años, con mayor cantidad de casos entre las personas mayores de 60. Explica que en esta franja de edad es normal que suceda esto debido al deterioro del azúcar y carbono en el cuerpo, más los factores de riesgo. Sin embargo, comenta alarmada que actualmente los factores que tienen que ver con la obesidad y el sedentarismo, hace que el grupo de niños y jóvenes de entre 8 y 18 años , están en riesgo de presentar esta enfermedad.

En el mundo, 400 millones de personas padecen diabetes. De esta cantidad, el 90% presenta la de tipo II.

Acciones. La referente del programa explica que existe una mayor conciencia en realizarse los controles. Sin embargo, sigue pendiente cumplir con las recomendaciones. Detalla que desde el ministerio existe un plan de trabajo. Este plan, de diez años, apunta a detener los índices de crecimiento de la enfermedad.

Revela que se han realizado iniciativas para intentar reglamentar la publicidad de bebidas azucaradas y comidas chatarras. Algunas están en camino y otras no avanzan por intereses creados.

Embed