03 sept. 2025

Al menos 81 heridos y 48 detenidos en protestas por pensiones en Argentina

Los disturbios registrados este lunes en Buenos Aires entre la Policía y los centenares de personas que protestan contra la reforma del sistema de pensiones que se debate en la Cámara de Diputados a propuesta del Gobierno dejan hasta ahora 81 heridos y 48 detenidos, confirmaron a Efe fuentes oficiales

argentina pensiones disturbios2.jpg

Los disturbios marcaron la jornada en Argentina. EFE

EFE

Hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT), el operativo policial en los alrededores del Congreso de la Nación, donde comenzaron los disturbios, y sobre la céntrica avenida 9 de Julio, adonde se fue desplazando la protesta, dejó heridos de distinta consideración, con traumatismos oculares, politraumatismos y traumatismos de cráneo.

El Sistema de Atención Médica de Emergencias de Buenos Aires (SAME) informó sobre un total de 81 pacientes atendidos, entre adultos y agentes policiales.

Todos fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios.

Del total de los lesionados, 48 son policías y 33 ciudadanos que se encontraban en la vía pública.

Esta situación, que deja hasta el momento 48 arrestados, se da mientras en la Cámara de Diputados los legisladores opositores piden al oficialismo cancelar la sesión en la que se debate la polémica reforma de pensiones impulsada por el Gobierno.

Antes del comienzo de la sesión, a las 14.00 hora local (17.00 GMT) los manifestantes, convocados por las organizaciones sociales y sindicales, se empezaron a enfrentar a la Policía arrojando piedras y botellas y los hechos se fueron recrudeciendo luego de que comenzaran a tirar petardos, quemar objetos y agolpar el vallado que cerca todo el Palacio Legislativo.

Es así que la Policía comenzó a disparar balas de goma y arrojar gas pimienta, así como chorros de agua para restablecer el orden.

La situación se desbordó al punto de que, aunque se dispuso que al frente del operativo de hoy estuviera solamente la Policía de Buenos Aires, a cargo del Gobierno local, se decidió la llegada de agentes de la Policía Federal y de la Gendarmería, fuerza de naturaleza militar que depende del Ejecutivo nacional.

Estos sucesos se producen después de que el pasado jueves, cuando se iba a debatir el proyecto en otra sesión, se diera un enfrentamiento entre gendarmes y manifestantes que dejó decenas de heridos y varios detenidos.

Los cambios que plantea la reforma se centran en la modificación de la fórmula para calcular los aumentos del monto económico correspondiente a las jubilaciones, que según el Gobierno permitirán a los jubilados ganar más en 2018, en contra de la opinión de la oposición y los sindicatos, que consideran que constituye una rebaja para los sectores más vulnerables.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.