23 sept. 2025

Al menos 6 muertos en operación policial contra drogas en Río de Janeiro

Al menos seis personas murieron este sábado en una operación policial realizada en Río de Janeiro contra bandas del narcotráfico asentadas en humildes barriadas de la zona oeste de la ciudad, informaron fuentes oficiales.

Brasil favela Rio.JPG

La presencia de las Fuerzas Armadas, que patrullan ocasionalmente algunos puntos de la ciudad, no ha evitado que se repitieran más episodios violentos.

Foto: Archivo

EFE

Entre los fallecidos en enfrentamientos con las autoridades está Sergio Luiz Da Silva, considerado como uno de los jefes de la banda que actúa en la favela de Praça Seca, según confirmó la Policía Civil, a cargo del operativo.

Además de estar acusado de dirigir las operaciones de las bandas de drogas en esa región, Da Silva figuraba entre los sospechosos de haber participado en una violación múltiple sufrida por una joven en esa misma favela, hace dos años, a manos de unos treinta hombres.

Según las autoridades, las seis muertes ocurrieron en diversos enfrentamientos ocurridos hoy, cuando un numeroso grupo de agentes de la Policía Civil realizaba una operación en búsqueda de drogas en esa barriada.

La operación fue coordinada con el Ejército, que está a cargo de la seguridad de Río de Janeiro desde que, en febrero pasado, el Gobierno del presidente Michel Temer decretó una intervención en esa área para poner freno a una ola de violencia que comenzó después de los Juegos Olímpicos celebrados en esa ciudad en 2016.

El Comando Militar del Este, responsable por la intervención, aclaró que en las acciones desarrolladas hoy el Ejército solamente dio apoyo logístico y ninguno de sus efectivos tuvo participación en los enfrentamientos.

De acuerdo a las autoridades, en la acción realizada hoy fueron detenidas tres personas e incautados cinco fusiles, dos granadas y una cantidad no precisada de drogas, así como radiotransmisores y otros aparatos de comunicaciones.

En los primeros tres meses de intervención militar, el Ejército ha informado de que se ha hecho un “diagnóstico” de la situación y se han ordenado cambios en las direcciones de los cuerpos policiales de Río de Janeiro.

La presencia de las Fuerzas Armadas, que patrullan ocasionalmente algunos puntos de la ciudad, no ha evitado que se repitieran más episodios violentos, entre los que figura el asesinato a tiros de la concejala Marielle Franco, que dos meses después de ocurrido sigue bajo investigación, aunque sin que se haya informado de detenidos.

De acuerdo a cifras oficiales, solo el año pasado la violencia en todo el estado de Río, cuya población se concentra sobre todo en la zona metropolitana de su capital homónima, causó 6.731 muertes, entre ellas más de 100 policías y 10 niños alcanzados por balas perdidas.

Más contenido de esta sección
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.