Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de la ciudad de Fernando de la Mora andan a la caza de infractores del cruce de la luz roja sobre la ruta, que es área de competencia de la Policía Caminera. Los agentes se ocultan en las veredas, y otro grupo se desplaza en motocicletas para interceptar a los conductores y los derivan hacia calles transversales para “conversar”.
El director de la Caminera, Luis Christ, señaló que no hay ninguna autorización para que el municipio multe sobre rutas que cruzan Fernando.
“Aproximadamente, unos 50 vehículos por día son atajados por estos agentes municipales de tránsito y nunca vimos que expidan boletas de infracción. Posiblemente cobren coimas. Las motos salen de sorpresa al que cometió una falta y llamativamente lo trasladan hacia las calles trasversales”, comentó un comerciante de la ruta 2, que no se identificó por temor a represalias del municipio.
La semana pasada, ÚH observó sobre la ruta 2 a agentes circulando en motos y hablando después con un conductor en una calle trasversal. Luego desaparecieron. Además, dos agentes, pegados a la pared de un comercio, aguardaban algún cruce de luz roja. Detuvieron a otro conductor, pero luego un hombre que iba en el coche con chapa BAB 867 (pertenece a Elizabeth Pacher, según el Registro del Automotor), avisó de que estaban siendo fotografiados, y los agentes se esfumaron del lugar.
El director de Tránsito de la Comuna de Fernando de la Mora, Cnel. Sinforiano Florentín, dijo que los controles sobre la ruta 2 son necesarios porque los conductores no respetan las normas del tránsito. Aseguró que tienen un convenio con la Policía Caminera para hacerse cargo de los controles de las rutas que cruzan por Fernando.
Destacó que es alarmante el cruce de luz roja sobre la ruta, y que tienen como 200 millones de guaraníes que cobrar a conductores que cometieron faltas y que obtienen sus licencias o registros en Fernando de la Mora.
De la sospecha de moradores que los agentes cobran coimas a los conductores, Florentín restó importancia “porque tengo muy buenos resultados del equipo de trabajo, con esa cantidad de multas que se debe cobrar”, señaló.
Sin embargo, el director de la Policía Caminera señaló que no tiene conocimiento de un convenio con la Municipalidad de Fernando de la Mora para que agentes municipales controlen la ruta 2. Dijo que rutas son bienes del Estado.