02 may. 2025

Afirman que parlasurianos deberían dejar de ser una carga para el país

Para Hugo Estigarribia, ex senador y abogado constitucionalista, los representantes del Parlasur deberían dejar de cobrar mensualmente, a fin de que el dinero se asigne a otros rubros, teniendo en cuenta la delicada situación económica por la que atraviesa nuestro país.

También refirió que es hora de que los partidos políticos se ajusten los cinturones, para evitar el aumento estipulado en la Comisión Bicameral en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año. “Los partidos deberían ser especialmente conscientes de que no se puede seguir gastando en sueldos de parlasurianos mensualmente”, significó.

Justamente, la diputada Kattya González denunció que el Parlasur ocultó su abultado presupuesto en el PGN dentro de lo que corresponde al Congreso Nacional.

“La situación económica del país no está para tirar manteca al techo, para gastar los fondos públicos. Eso se les dice a los funcionarios públicos. El mismo discurso deber ser para los partidos políticos y para el Parlasur”, refirió.

Indicó que los partidos que tienen representantes en el Parlasur, deberían tratar de que se les pague a los parlasurianos solamente por las reuniones a las que van. “Con lo que se ahorra ahí tal vez se pueda hacer un ligero aumento para los partidos, a fin de que se haga la reasignación a la educación cívica, por ejemplo”, expresó.

“Orgánicamente, los partidos deberían reunir a sus representantes del Parlasur y que sus parlamentarios actúen en consecuencia a la hora de votar por el presupuesto y que no se pretenda maquillar como se quiere hacer ahora colocando el presupuesto de otro estamento”, expresó.

Agregó que el aumento a los partidos políticos se debería condicionar a la rendición de cuentas.

“Los partidos y los movimientos son muy importantes para la democracia, pero también hay que condicionar la entrega de fondos a la rendición de cuentas de los partidos como se hace con las oenegés”, significó.

“Se deben ajustar los cinturones y eso implica gastar en lo necesario”, acotó, pero aclaró que la financiación de los privados a los partidos políticos debe estar también regulada para que los candidatos puedan tener apoyos externos limpios y no recurrir solamente a los fondos del Estado.

“No podemos dejar de desconocer la importancia de los partidos en la reconducción política, en la representatividad de la democracia, pero hay que controlar más el gasto”, aseveró Hugo Estigarribia.