29 abr. 2025

Afirman que el Neurosiquiátrico no tiene fondos para mejoras edilicias

Reacciones. La publicación del baño que utilizan los pacientes masculinos crónicos del Hospital Neurosiquiátrico despertó un aluvión de críticas en las redes sociales.

“Quién no se va a volver loco así”. “Es inhumano”. “¿Dónde están las autoridades? Allí los pacientes son seres humanos!”. ”Cómo quisiera que Marito vaya a ese baño, a ver si aguanta un minuto ahí”, fueron algunas de las decenas de críticas que dejaron los internautas que leyeron la noticia en redes sociales.

El Hospital Neurosiquiátrico dispone de un presupuesto anual de G. 29.357.338.390. Dicho monto es insuficiente para llevar adelante la construcción de nuevas salas.

“Tenemos dos que se construyeron en el 2016. Eso sí nos vendría bien. Eso representaría una inversión sumamente alta”, enfatiza el director de dicho centro asistencial, Aldo Castiglioni.

Es difícil calcular un monto exacto de cuánto se necesitaría para las construcciones. Todo depende de qué proyecto se lleva adelante, explicaron en una ocasión a ÚH desde el MSP. Castiglioni asume que deben aumentar el presupuesto de Salud Mental a nivel país. Los recursos permitirán avanzar en esta área.

Proyección. Con más dinero se pueden crear y fortalecer las redes comunitarias de atención en varias partes.

El recurso podrá usarse para crear unidades de internación en todos los hospitales regionales y generales del país.

“Eso es lo que necesitamos. De esa manera se va a reducir la demanda de pacientes excesivamente alta que tiene el Hospital Psiquiátrico y el presupuesto va a alcanzar para brindar una atención de calidad”, señala Castiglioni.

Para avanzar en esta tarea, debe promulgarse la ley de Salud Mental. Dicha normativa, sancionada en octubre por el Congreso, está en manos del Poder Ejecutivo. Con dicha ley se creará la Dirección Nacional de Salud Mental.

Dentro de la normativa también se aprobaron el cierre y la reconversión del Neurosiquiátrico.

Actualidad. El baño que despertó la indignación es uno de los dos que se encuentran en el pabellón de Crónicos. Es utilizado para el aseo de los 35 pacientes que están internados en dicho sector.

Los sanitarios no son los únicos que deben ser reparados en la insfraestructura edilicia del Neurosiquiátrico.

Las cañerías, los techos con goteras, las paredes con humedad y puertas son solo algunas de las necesidades urgentes en la antigua estructura del hospital.

Las salas también deben ser renovadas y contar con nueva infraestructura. Entre ellas, las que más necesitan reparaciones son las de Urgencias, de Observación y de Corta Estancia, detalló el director.

30 mil millones de guaraníes, el monto que al año dispone el Neurosiquiátrico para los gastos que debe realizar.

1.142 millones de dólares es el monto que pretende Salud para los diversos gastos que tendrá en el año 2023.

Nos vendría bien contar con más salas nuevas. Llevar adelante eso representará una inversión sumamente alta. Aldo Castiglioni, director Neurosiquiátrico.