01 dic. 2023

Adultos mayores y embarazadas en riesgo por efectos de chikungunya

La deshidratación es la principal consecuencia que se ve en los abuelitos. Dos de los fallecidos de la tercera edad no tenían personas que los asistan. Las gestantes deben consultar al instante.

Limpieza_40622196.jpg

Ataque. En Itá Pytã Punta se intervino una propiedad abandonada y llena de basuras.

En el extremo y donde llega la vida. Con la aparición de las señalas inequívocas de un cuadro de chikungunya, el cuidado debe enfatizarse en las embarazadas y los adultos mayores, sobre todo si estos últimos viven solos.

En el último reporte dado a conocer el viernes, el doctor Guillermo Sequera, responsable de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, informó que las personas que están llegando a los servicios de salud tienen un cuadro de deshidratación muy avanzado.

“Las personas ancianas tienen una alteración del centro de la sed. Cuando están deshidratadas no van a tomar agua, dicen que ya tomaron. Hay que insistirles, los abuelitos viven con gente, deben de tener una botella de agua al lado. Cuando se acaba eso, es que realmente tomó. Se debe controlar eso”, enfatizó.

El referente de salud pública expresó su preocupación por los abuelitos que viven solos. De las cinco víctimas fatales que ha producido hasta ahora chikungunya, dos de ellos eran adultos mayores en soledad.

“Tienen sus visitas, es cierto. Pero viven solos. Cuando se van a visitarlos los encuentran en un estado de somnolencia, una alteración de la conciencia muy importante por la deshidratación que tienen. Cuando deciden llevarle al hospital ya es tarde”, detalló.

Pidió que se esté pendiente de las personas que viven solas. Llevarlas cuando aparece la sospecha de enfermedad.

La fiebre alta que aparece con chikungunya, en la cual la temperatura corporal supera los 40 grados incluso, hace que el cuerpo pierda más líquido. A consecuencia se desnivela el centro de la sed y se pierde el apetito.

La falta de líquido en el cuerpo hace que el corazón trabaje más de prisa. “Ese esfuerzo que hace, como si se estuviese trotando todo el tiempo, genera un infarto”, explicó Sequera.

EMBARAZADAS. El director de Vigilancia de la Salud también enfatizó en que las embarazadas que tienen fiebre, no deben dudar un minuto en ir a la consulta médica. “En el grupo de personas jóvenes de 20 a 30 años, están las embarazadas. Ellas entran a la internación por precaución, para evitar situaciones graves. Ellas están dentro del grupo de riesgo”, especificó.

Aunque el aumento de temperatura corporal puede dar un indicio de chikungunya, Sequera aclaró que también puede ser por otras causas.

Recordó a la población tener en cuenta los signos de alarma. Entre estos se encuentran el intenso dolor abdominal, la aparición de sangrado en encías, las heces y otras partes. El consumo de agua es una de las medidas más acertadas cuando se sospecha o se confirma.

BARRIDA. En la lucha contra los criaderos de mosquitos, se llevó a cabo otra jornada de limpieza.

Fue en el barrio Itá Pytã Punta. La propiedad está situada entre Coronel García, Pedro Melo de Portugal y Juan de Garay. La zona se encontraba en total estado de abandono. Era utilizada como vertedero clandestino.

Cuadrillas de la Dirección de Servicios Urbanos trabajaron realizando tareas de desmalezado, barrido y recolección de desechos.

5 es el total de decesos que hasta el momento registra chikungunya. También se estudian otras cinco muertes.

5.625 casos confirmados de la arbovirosis predominante en las tres primeras semanas del año, según Salud.

37 es la cifra de casos sospechosos y probables de dengue que se han confirmado en 21 días de este año.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.