El presidente de Clyfsa, ingeniero Luis María Ocampos, envió un telegrama colacionado a la ANDE, donde acusa al ente de regular su potencia de 36 MW a 32 MW, “sin motivo técnico alguno”. Agregó que esto ocasionará “un perjuicio enorme” a la provisión de energía en la ciudad de Villarrica, “e incluso conllevaría a la muerte de personas en los sanatorios médicos”.
Ocampos recordó también que Clyfsa tiene una orden judicial que le ordena a la ANDE que asegure el suministro de potencia requerida para el abastecimiento de energía eléctrica a Villarrica y que no limite la potencia requerida por la ciudad.
A su turno, la ANDE señaló en redes sociales que todos los paraguayos subsidian el lucro de Clyfsa, detallando que la empresa ya se benefició con más de 11 millones de USD por diferencia tarifaria. “Y sus clientes residenciales, comerciales e industriales sufrieron 3 cortes de energía en el mes de marzo por priorizar a sus clientes de minería de criptomonedas”, comunicó la ANDE.
En este sentido, Rodys Rolón, gerente comercial de la ANDE, contextualizó que el disgusto entre ambas empresas surge en 2017, cuando por decreto del Ejecutivo se autoriza un nuevo tarifario de energía. “Clyfsa por orden judicial obliga a la ANDE a que se mantenga la tarifa anterior, que obviamente era mucho más baja”, cuestionó Rolón.
Detalló que desde el año pasado, la potencia requerida por Clyfsa se incrementó rompiendo todas las previsiones de la ANDE, pasando de 24 MW hasta 37 MW. “No estaba previsto que la demanda crezca en 53%, cuando el promedio era de 8% anual. La ANDE no tiene condiciones técnicas para aumentar la potencia contratada”, afirmó.
Reiteró que en realidad el aumento inusual de la demanda de Clyfsa es debido a la actividad de las criptomonedas, empresas que requieren un consumo intensivo. “Lo que Clyfsa debe hacer es limitar el consumo de los clientes intensivos”, aconsejó.