04 dic. 2023

Abatidas son hijas de líderes del grupo, según parientes

Reconocimiento. Parte del posteo de Andrés Colmán.

Reconocimiento. Parte del posteo de Andrés Colmán.

Utilizando su página de Facebook, Genoveva Oviedo Brítez, hermana de Alcides Oviedo, líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), confirmó que las fallecidas en el enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) eran niñas de 11 y 12 años. También señaló que ambas son hijas de líderes del grupo criminal.

La mujer manifestó a Última Hora que las fallecidas son Aurora y Liliana, una es hija de Osvaldo Villalba y Magna Meza, mientras que la otra es hija de Liliana Villalba, todos reconocidos miembros del grupo armado del Norte.

En su escrito, Oviedo reconoció que ambas se quedaban en su casa en la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, y que vivían con la madre de Carmen Villalba, una de las líderes del EPP.

La mujer refirió que las menores tuvieron que salir del país y adoptar otra nacionalidad (la argentina) para huir de la persecución.

Según Genoveva, las niñas estuvieron al momento del enfrentamiento porque quisieron estar con sus “perseguidos padres” para festejar un cumpleaños “y fueron asesinadas”.

Pedido. Afirmó que desean despedirse de las fallecidas y recuperar los cadáveres que “tienen mucho más valor que todos esos militares y policías que las han arrodillado y ejecutado”, sigue señalando en su escrito, donde hace un paralelismo con la historia de Héctor, en la célebre obra griega La Iliada.

“Luego hicieron pasar el tiempo para buscar una vestimenta adecuada para presentarlas ante la prensa hambrienta. No eran dirigentes ni primer anillo. No eran los cuerpos de Magna Meza ni de Liliana Villalba. ¡No!”, indica el extenso posteo de Oviedo que, según denunció, fue borrado ayer por Facebook.

Otro reclamo. Francisco Meza, hermano de Magna Meza, en una entrevista periodística, pidió ayer a las autoridades, y a la fiscala general o el fiscal del caso que si confirman la identidad de las abatidas, y que si efectivamente una es hija de su hermana, les hagan llegar el cadáver.

Dijo que es a fin de darle un digno sepelio en el cementerio del distrito 3 de Febrero de Caaguazú, donde residen sus familiares. Indicó que no reconocerían a la niña porque no la ven desde el 2004. Según ese dato, la hija de Meza tendría al menos 16 años.

Rápido sepelio. Pese a no ser identificadas aún, las abatidas fueron enterradas ayer luego de la autopsia.

Así lo confirmó el general Héctor Grau, del la FTC. Consultado por la celeridad, el militar contestó que lo hicieron por las exigencias sanitarias de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.