12 may. 2025

A casi 4 años, duerme en la Fiscalía denuncia del Senado a narcopolíticos

En noviembre del 2014, la Cámara Alta presentó al Ministerio Público una denuncia formal sobre políticos vinculados a narcotraficantes; varios de ellos siguen en el Congreso y el caso fue cajoneado.

Un total de seis dirigentes políticos, tres de ellos legisladores, figuraban en la denuncia presentada el 24 de noviembre del 2014 por la Cámara Alta al Ministerio Público, a partir de un informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre políticos supuestamente vinculados a narcotraficantes.

A casi cuatro años de dicha denuncia, la Fiscalía no ha dado ningún tipo de avance al respecto y siguen apareciendo nuevos políticos con indicios de vínculos, como el caso del diputado colorado Ulises Quintana, quien recientemente reconoció que recibió apoyo del acusado como supuesto jefe narco Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho.

La floja legislación en cuanto a control del financiamiento político y la desidia de las autoridades en investigar, procesar y condenar la narcopolítica hacen de Paraguay un país fértil para que el crimen organizado logre instalar sus tentáculos en el poder.

LOS SEÑALADOS. El informe del Senado se dio en el marco de una exposición realizada por el entonces senador Arnaldo Giuzzio, actual ministro de la Senad, sobre los vínculos de legisladores y dirigentes políticos con personas sindicadas como narcotraficantes por la Senad.

De esta lista, el que continúa en el Parlamento es el diputado colorado del Departamento de San Pedro Freddy D’Ecclesiis, quien, según el informe, tiene vínculos con Mario Giménez Noguera (supuesto traficante) y este con su hermano Enrique Giménez Noguera (supuesto proveedor). A su vez, este último tendría conexión con la producción de drogas en Bolivia, según los datos proveídos.

El ex diputado asesinado en el 2015 Magdaleno Silva fue otro de los señalados en el informe del Senado como vinculado a los Noguera y la red de narcotráfico. Silva fue ejecutado por sicarios en Yby Yaú donde también falleció uno de sus hijos y dos ganaderos.

Otros diputados señalados en ese entonces, pero que ya no ingresaron en este periodo, son Bernardo Villalba y Marcial Lezcano, el primero fue abogado defensor de Jonathan Soligo, acusado de narcotráfico.

En el caso de Lezcano, el mismo acompañaba minutos antes de su detención al dirigente colorado que fue acusado de narcotraficante, Rubén Sánchez, alias Chicharõ, quien era su suplente en la Cámara Baja.

Ambos estaban reunidos en Mburuvicha Róga con representantes del Poder Ejecutivo antes de que la Senad detenga a Sánchez en mayo del 2015.

Lezcano también es hermano del suboficial Águedo Ronaldo Lezcano, quien fue detenido y procesado por tráfico de cocaína, pero logró su liberación gracias al actuar del fiscal José Luis Casaccia y la jueza Norma Salomón, ambos posteriormente suspendidos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La ex diputada y ex parlasuriana Concepción Cubas de Villaalta es otra que fue señalada hace cuatro años, ya que su hijo fue detenido con 195 kilos de cocaína en la Operación Cruz del Norte, en Bella Vista, en el año 2006.