01 ago. 2025

8 de 10 personas ocupadas en el campo son informales

La población ocupada que vive en áreas rurales es la más afectada por la informalidad, según el documento Ocupación informal EPHC 2015-2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo colgó en su cuenta de Twitter el viernes el resultado del análisis, en el que se contempla que en 2020 aproximadamente ocho de cada 10 personas ocupadas son informales en el campo.

En tanto que en áreas urbanas, de cada 10 ocupados 6 son informales. No obstante, la tasa de informalidad en el área rural se mantuvo sin grandes variaciones en los últimos 3 años en el periodo de análisis, de acuerdo con el informe.

El estudio menciona además que la proporción de personas ocupadas en una ocupación, clasificada como informal, fue de 65,0% en el año 2015 y para el año 2020 65,1%, en todo el país. En términos absolutos, en el año 2015 afectó a 1.593.000 personas y en el año 2020 a 1.764.000 personas aproximadamente, con lo que se agregaron a la informalidad 171.000 personas ocupadas en ese periodo.

Al analizarlo por sexo se observa que la tasa de informalidad femenina es mayor a la masculina, en las dos áreas de residencia y en todos los años del periodo en estudio. Para el año 2020, el 66,2% de las mujeres ocupadas trabajaban en un empleo informal, según el Instituto Nacional de Estadística; en tanto que 64,3% de los varones están en la misma situación.

No obstante, los hombres tienen mayor presencia en términos absolutos en el empleo informal, así aproximadamente 981.000 son hombres y 782.000 son mujeres.

JUVENTUD. En el grupo de jóvenes de 15 a 19 años de edad, se presenta el mayor nivel de ocupación informal en el país, pues afecta a más del 90% de la población ocupada en ese grupo etario. Mientras que la población adulta mayor muestra valores de alrededor del 80%, es decir 8 de cada 10 adultos de 65 y más años de edad están ocupados en un empleo informal. Los niveles más bajos de ocupación informal se evidencian en los grupos de edad de 30 a 54 años, en el periodo analizado.

Un hallazgo del estudio proveniente de la Encuesta Permanente de Hogares Continua es que el porcentaje de ocupados informales disminuye conforme aumentan los años de estudio, y esta tendencia se da en todos los años del periodo 2015-2020.

En el año 2020, el porcentaje de ocupados informales con 13 a 18 años de estudio es de 39,8%, cifra que aumenta a 85,0% para aquellos que cuentan con 1 a 6 años de estudio y 94,0% para aquellos que no tienen ninguna instrucción, de acuerdo con el informe citado.