14 ene. 2025

425 reclusos de Tacumbú tienen síntomas de dengue

El hacinamiento de reclusos existente en el penal de Tacumbú, con capacidad para 1.800 internos pero en el que cohabitan unos 3.000, puede constituirse en caldo de cultivo eficaz para la propagación del dengue.
De hecho, 425 reclusos –el 16% del total de la población penal– presenta en estos momentos síntomas de la enfermedad, aunque las 10 muestras de sangre tomadas entre los posibles enfermos dieron negativo para dengue, según lo confirmado por el director médico del penal de mayores, doctor Silvio Chirife.
No obstante, el hecho de que los exámenes laboratoriales hayan resultado negativos no garantiza que no existan reclusos infectados con el dengue clásico, pues desde el 10 de enero a esta parte 425 internos consultaron con el doctor Chirife y su asistente médico, por presentar síntomas de la enfermedad como cefaleas, estado febril, cansancio extremo y malestar estomacal.
En caso que se confirmen casos de dengue clásico entre los reos del penal, estos podrían dar paso a una transmisión en masa del mal, debido a la superpoblación existente en el lugar.
Chirife agregó que si bien el director del reclusorio, Teófilo Báez, se está esforzando por mantener limpio el penal, librando el lugar de botellas o cualquier elemento que pueda servir como criadero de mosquitos, no puede asegurar que exista la misma limpieza en el barrio.
El director médico dijo que el penal de mayores recibe un constante apoyo de la 18ª Región Sanitaria, que les provee de partidas de paracetamol en forma semanal, así como otros medicamentos para el tratamiento de diferentes patologías.
En relación al fumigado, el director del Senepa, Carlos Romero, expresó que dispondrá un equipo especial de personal de la institución para que encare los trabajos de rociado en los alrededores del penal, en tanto que también ordenará realizar el rociado dentro del reclusorio, a fin de evitar que el mosquito Aedes aegypti haga estragos entre la población de Tacumbú.