21 jul. 2025

4 industrias, 2 bancos y 2 agroexportadoras, los que más ganaron

Entre las empresas que más ganaron el año pasado se encuentran cuatro industrias, dos empresas de agronegocios, dos bancos y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de acuerdo con datos suministrados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Las estadísticas corresponden a lo aportado por las compañías más grandes en concepto de impuestos a la renta, es decir impuesto a la renta empresarial (IRE) y el impuesto a la distribución de dividendos (IDU).

Cervepar, Inpasa, Beef Paraguay SA y Paresa Paraguay se anotan así entre las manufacturas con más ganancias, reflejadas en los tributos que contribuyeron al Fisco, aportando un rango de entre G. 45.000 millones y G. 86.000 millones, aproximadamente, con un promedio de G. 63.000 millones entre las cuatro citadas.

Recordemos que en concepto de impuestos a la renta se tuvo un total de G. 8,7 billones, de los cuales el ránking de las diez mayores aportantes suma G. 622.899 millones, lo que representa un 7,1% en el aporte total de estos impuestos.

Las compañías referentes de los agronegocios en el top ten son Agrosilo Santa Catalina y ADM, con aporte promedio de G. 54.000 millones cada una, siempre en el lapso de 2023.

Por el lado de las entidades financieras, los bancos Itaú y Nacional de Fomento se encuentran dentro de la escala de las diez mayores aportantes, pero también aparecen en lo alto del ranking en lo que compete a los mayores aportantes en general, y la lista de los diez primeros en cuestión de impuestos al consumo (IVA y también ISC).

RECAUDACIONES. Por otro lado, la DNIT también presentó una evolución dentro del crecimiento promedio mensual de recaudaciones, que antes de la creación de esta oficina, es decir, hasta julio del año pasado, se observaba un incremento en torno al 4,9%.

Este nivel pasó a variar ostensiblemente hacia un promedio del 17,4% (según cifras preliminares al 31 de julio de este año). En impuestos internos, hubo un crecimiento con la ya creada DNIT del 17,8% mensual, mientras que en impuestos aduaneros 17,4%; cuando antes eran de 8% y 2%, respectivamente, de acuerdo con estadísticas de la dependencia pública.

En cuanto a la lucha contra el flagelo del contrabando, la repartición informó que se incautaron de 422.775 litros de combustible, 1.209.583 kilos en productos frutihortícolas, 98.526 kilos en productos cárnicos, 145.418 litros de aceite comestible y 2.965 unidades de máquinas mineradoras, entre otros.

En el top ten de las compañías que más ganaron el año pasado están 4 grandes manufactureras, 2 relacionadas con el agronegocio, y 2 bancos, más ANDE, según sus impuestos a la renta.

Más contenido de esta sección
Proyectos de nuevas normativas serán presentados esta semana para mejorar el marco jurídico y captar más inversiones, según el Gobierno. Referentes brindan sus apreciaciones al respecto.
La próxima semana, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú la primera IG/DO del Paraguay, en General Díaz.
El presidente de la República, Santiago Peña, enviaría este lunes al Congreso el proyecto de ley a través del cual se impulsa la reforma integral del sistema de transporte público de pasajeros.