11 jul. 2025

1.000 contribuyentes chicos pueden emitir factura electrónica

Mil pequeños contribuyentes deberán desde la fecha comenzar a emitir facturas electrónicas, de acuerdo con lo dispuesto por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mediante la Resolución N° 6/2024.

La DNIT había elegido a 1.000 pequeños contribuyentes de la Capital y del Departamento Central para iniciar el proceso de emisión mediante el sistema gratuito E-kuatia’i.

Más adelante se continuarán incorporando otros pequeños contribuyentes, y mientras los primeros 1.000 elaborarán comprobantes virtuales (factura y autofactura) mediante el software Tesaka o el sistema Marangatu.

El cronograma de la DNIT establece que los pequeños contribuyentes con terminación de RUC 0, 1 y 2 tendrán que gestionar el timbrado electrónico en abril; RUC con terminación en 3, 4 y 5 en mayo; 6, 7, 8 y 9 en el mes de junio.

De entre los seleccionados por la dependencia pública, son 100 contribuyentes por cada terminación de RUC, por lo que desde este mes están obligados a emitir facturas electrónicas los primeros 300 microempresarios que completaron los trámites en abril pasado.

Otra disposición de la DNIT es que los contribuyentes solo podrán acceder al sistema E-kuatia’i con la clave de acceso, no pudiendo gestionarse a través de tercero autorizado.

Al momento de que un contribuyente solicite cancelación de su RUC, el timbrado electrónico se dará de baja automáticamente.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.