03 jun. 2024

La UE denuncia ante Naciones Unidas las “mentiras” de Rusia sobre Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, usó este viernes su discurso ante la Asamblea General de la ONU para denunciar las “mentiras” de Rusia con respecto a Ucrania y el efecto que esta guerra está teniendo en todo el mundo.

Invasión rusa.jpg

El político belga pidió unión a todo el mundo para evitar que “las acciones destructivas” de un país, Rusia, arruinen todo el trabajo para responder a los grandes problemas globales.

“El Kremlin está llevando a cabo una guerra híbrida que combina la violencia armada con el veneno de las mentiras”, dijo Michel, que acusó a Moscú de usar todo tipo de falsedades para justificar su invasión.

Así, insistió en que el Gobierno ruso se ha movilizado contra un “enemigo invisible” que supuestamente le amenaza, cuando la realidad es que “nadie ha amenazado, atacado o invadido Rusia” y “nadie en Europa quería un conflicto”.

También cargó Michel contra el argumento ruso de que tenía que intervenir en Ucrania para evitar un presunto genocidio contra los rusohablantes, algo que ha repetido a menudo el Kremlin y que para la UE es algo inventado.

El político belga también atacó la insistencia rusa en hablar de “operación militar especial” y no de guerra: “Es una guerra, una agresión no provocada, ilegal, injustificada que busca cambiar por la fuerza las fronteras reconocidas internacionalmente y eso no es aceptable”.

Nota relacionada: Ucrania pide un tribunal específico para juzgar crímenes de guerra

Según Michel, la reciente movilización parcial de reservistas anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, no hace más que confirmarlo.

El presidente del Consejo Europeo defendió las sanciones impuestas por los Veintisiete como algo “inevitable” para detener al Kremlin y subrayó que estas no son en absoluto responsables de la crisis alimentaria y de suministro de fertilizantes que se vive en el mundo, como sostiene Moscú.

“Eso es falso. Fue Rusia quien, incluso antes de la guerra, decidió unilateralmente reducir el nivel de sus exportaciones de grano y fertilizantes”, recalcó Michel, que recordó que también fue Moscú quien impuso un bloqueo naval en el mar Negro que impidió durante meses la salida de cereales de Ucrania.

El político belga pidió unión a todo el mundo para evitar que “las acciones destructivas” de un país, Rusia, arruinen todo el trabajo para responder a los grandes problemas globales.

Según dijo, la UE no reclama a nadie que elija entre Oriente y Occidente o entre Norte y Sur, pero hay que posicionarse y la postura de Europa es la de defender el respeto de las fronteras y la cooperación, frente a la agresión y las amenazas.

Michel advirtió contra las crecientes fracturas internacionales y dijo que Europa quiere ser un líder pero mediante la cooperación, escuchando al resto del mundo y sin sermonear a nadie.

Más contenido de esta sección
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.
Si nos dicen “la sopa está caliente” el mensaje está claro, pero si dicen “la sopa no está caliente, ¿significa eso que está fría, templada o a temperatura ambiente?. Un equipo de científicos ha descubierto que la negación complica la interpretación de las frases.