06 nov. 2025

Zapatero llega a Caracas para avanzar en el diálogo entre el Gobierno y la oposición

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se encuentra en Caracas para continuar este martes con las reuniones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y los opositores de este para el proceso de diálogo que intentan entablar desde mayo pasado.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/Archivo

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/Archivo

EFE

“Estamos trabajando para que haya resultados en el diálogo (...) vamos otra vez los acompañantes, los mediadores, a trabajar con el Gobierno y por supuesto con la oposición, esta es una tarea de constancia”, dijo Rodríguez Zapatero a la cadena internacional Telesur a su llegada al aeropuerto que sirve a la capital venezolana.

El español, junto a los expresidentes de República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos, forma parte de una comisión internacional que promueve un diálogo político convocado por el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, con el apoyo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La exploración de estas conversaciones fueron anunciadas a mediados de mayo por Rodríguez Zapatero, sin embargo, la instalación de esas mesas no ha logrado concretarse, principalmente por la negativa del Ejecutivo venezolano a aceptar condiciones de sus opositores.

“Este mes de septiembre y el mes de octubre son meses muy importantes”, agregó Zapatero sin precisar el estatus del proceso de mediación que él lidera.

El socialista español volvió el lunes a Caracas luego de una breve visita hecha hace menos de una semana, un día antes de la movilización opositora para pedir un referendo revocatorio del jefe de Estado.

El expresidente abandonó la nación caribeña sin que se conocieran detalles de su agenda durante su estadía ni por la Unasur ni por el Gobierno o la oposición venezolana.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.