12 ago. 2025

Zapatero llega a Caracas para avanzar en el diálogo entre el Gobierno y la oposición

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se encuentra en Caracas para continuar este martes con las reuniones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y los opositores de este para el proceso de diálogo que intentan entablar desde mayo pasado.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/Archivo

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. EFE/Archivo

EFE

“Estamos trabajando para que haya resultados en el diálogo (...) vamos otra vez los acompañantes, los mediadores, a trabajar con el Gobierno y por supuesto con la oposición, esta es una tarea de constancia”, dijo Rodríguez Zapatero a la cadena internacional Telesur a su llegada al aeropuerto que sirve a la capital venezolana.

El español, junto a los expresidentes de República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos, forma parte de una comisión internacional que promueve un diálogo político convocado por el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, con el apoyo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

La exploración de estas conversaciones fueron anunciadas a mediados de mayo por Rodríguez Zapatero, sin embargo, la instalación de esas mesas no ha logrado concretarse, principalmente por la negativa del Ejecutivo venezolano a aceptar condiciones de sus opositores.

“Este mes de septiembre y el mes de octubre son meses muy importantes”, agregó Zapatero sin precisar el estatus del proceso de mediación que él lidera.

El socialista español volvió el lunes a Caracas luego de una breve visita hecha hace menos de una semana, un día antes de la movilización opositora para pedir un referendo revocatorio del jefe de Estado.

El expresidente abandonó la nación caribeña sin que se conocieran detalles de su agenda durante su estadía ni por la Unasur ni por el Gobierno o la oposición venezolana.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.